La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) concedió el accésit al Premio a la mejor comunicación de original del XXVIII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, celebrado en junio en Bilbao, al trabajo titulado ‘¿Cómo puede contribuir Atención Primaria a disminuir la huella climática del sector salud?’.
Según sus autores, liderados por el doctor Francisco Javier Torres Martínez, “el sector salud debe concienciarse del impacto que tiene en el medio ambiente y la Atención Primaria es un lugar idóneo para poner en marcha muchas de las medidas”. En este sentido, considera que en el primer nivel asistencial se deben implantar ideas novedosas, tanto en investigación como acciones dirigidas a la comunidad para disminuir la huella climática.
Según explica el doctor Torres tras recibir el premio en el congreso de la SEMG, decidió estudiar este tema tras varias reuniones formales e informales con compañeros médicos. “En un principio, los encuentros surgieron para poder actualizar conocimientos acerca de las enfermedades respiratorias crónicas durante la pandemia por covid-19. Tras profundizar en el tema, encontramos que había novedades acerca de los tratamientos y dispositivos y que, dependiendo de algunas actuaciones sanitarias, se podía intervenir en la huella climática que deja el sector salud”. Tal y como comprobaron, existía mucho interés y acciones en ese campo en otros organismos y niveles asistenciales, y les interesaba explorar lo que estaba ocurriendo en Atención Primaria.
Todos los investigadores, que actualmente trabajan como médicos de Atención Primaria en diferentes centros de salud del centro de Madrid, coincidían que en su práctica diaria no se trataba este tema y que, entre los doctores y pacientes consultados, “se podía hacer bastante al respecto”.
Concienciación de los sanitarios
En cuanto a cómo puede contribuir el primer nivel a disminuir la huella climática, el autor principal cree que, por un lado, “es importante comenzar con una labor de concienciación dirigida a todos los sanitarios, directivos y pacientes (en cuanto a impacto, uso de dispositivos y reciclaje de medicación y embalaje) y, además, implantar acciones sencillas desde las consultas para avanzar en un uso más sostenible de las terapias respiratorias”.
En un primer lugar, se debería dar formación a los profesionales ya que, según constataron los autores en la encuesta hecha en sus centros de salud, eran minoría los informados. “Una vez formados y concienciados, sería proponer ir cambiando paulatinamente todos los dispositivos a polvo seco, que son mucho menos contaminantes, y aprovechar para informar al paciente y concienciarle sobre los beneficios de reciclar los embalajes”, señala Torres.
Según los autores, las medidas están al alcance de todos los centros de salud “ya que la concienciación se puede hacer como formación en los equipos y las acciones dependerán del conocimiento e interés o compromiso. Cada pequeña acción dirigida a disminuir la huella de carbono o reciclar dirigida a cada paciente o en forma de campaña o acciones comunitarias, se puede hacer en un centro de salud por diferentes profesionales” reitera el autor principal.
El resto de autores de estudio premiado ¿Cómo puede contribuir Atención Primaria a disminuir la huella climática del sector salud? son los doctores María José Busto Martínez, José Ramón Salinero Acevedo, María José Mansilla Bermejo, Mónica Ciuta y María Luisa González Quero.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios