El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Plan de Ordenación de Recursos Humanos en Atención Primaria con un decreto de aplicación al personal funcionario y una orden de aplicación al personal estatutario en los que se establecen las actuaciones que se desarrollarán para acometer la reestructuración. Según ha informado la Junta, con esta actuación, que se prolongará hasta finales de 2015, se “garantiza y mantiene la intensidad y la calidad de la prestación del servicio público de Sanidad en toda la Comunidad” y se “mejora y refuerza la atención sanitaria en las zonas urbanas con mayor presión asistencial”, a la vez que se mantienen “los mismos niveles de asistencia existentes en el medio rural”.
Según ha explicado el consejero de Sanidad, el Plan de Ordenación de Recursos Humanos en Atención Primaria se enmarca dentro del Plan de Reforma de la Administración de la Comunidad, y su finalidad es “mejorar la redistribución de las cargas asistenciales de los profesionales”, contribuyendo “a una mejora en la prestación de la asistencia sanitaria que recibe el ciudadano, adecuándola al incremento de población registrado en determinados núcleos, fundamentalmente urbanos, y reordenando las demarcaciones asistenciales de las zonas básica de salud (ZBS) con baja carga asistencial. A este respecto, los datos aportados hoy por el Gobierno autonómico dejan en Salamanca una horquilla que va entre las 135 y las 2.199 tarjetas sanitarias por profesional.
En este contexto, y “para lograr la adecuación de efectivos a la realidad poblacional -atendiendo a factores organizativos, sociales, demográficos y geográficos-, la Administración, después de diversas reuniones y negociaciones, ha estimado necesario llevar a cabo una reestructuración en relación a las demarcaciones asistenciales y los puestos de trabajo correspondientes al personal médico, los enfermeros y practicantes titulares de Atención Primaria”.
Mediante esta medida, añade la Junta, “se busca la disminución de los cupos de los profesionales que registran mucha carga asistencial para mejorar la calidad en la atención, con el criterio claro de que en las zonas rurales se van a mantener las prestaciones actuales”.
De este modo, la ejecución del plan “se centrará en primer lugar en equilibrar y redistribuir las cargas asistenciales de forma coordinada, garantizando al mismo tiempo los derechos de los profesionales afectados y la calidad de la prestación sanitaria a los ciudadanos”. Después “se adecuarán y adaptarán las plantillas a medida que queden plazas vacantes o haya necesidades asistenciales, con el objetivo de lograr el citado equilibrio”. En este sentido, el Gobierno autonómico “ha acordado con las organizaciones sindicales que la reestructuración concluirá el 31 de diciembre de 2015, de forma que a partir de ese momento se volverá a analizar la situación”.
Supresión o modificación de demarcaciones asistenciales
Por tanto, una vez que entren en vigor las normas aprobadas hoy, se procederá primero “a una reestructuración directa, basada en la creación de demarcaciones asistenciales en las zonas básicas urbanas y semiurbanas y en la supresión o modificación de demarcaciones asistenciales en las zonas básicas rurales”. En esta fase, se redistribuirán 59 médicos y 37 enfermeros, “lo que permitirá un mejor reparto de las cargas asistenciales en los equipos de Atención Primaria”.
A continuación se procederá a una modificación de las relaciones de puestos de trabajo (RPT) por decreto de la Junta de Castilla y León y de las plantillas orgánicas por resolución del gerente regional de Salud, lo que significará que la supresión de una demarcación asistencial en el ámbito rural conllevará la amortización de una plaza y la creación de esta en el ámbito urbano.
Una vez aprobadas las RPT y las plantillas orgánicas, se convocará un concurso de traslados para la provisión de los puestos de trabajo creados. Excepcionalmente, y mientras se resuelve el concurso de traslados, los puestos de trabajo de nueva creación se podrán cubrir mediante la adscripción provisional del personal afectado por la supresión del puesto en el que prestaba servicios en la misma área de salud.
Por último se procederá a la reestructuración de los puestos derivados de vacante, lo que conllevará la creación de otros tantos en las áreas de salud. En particular, cuando se produzca una vacante en una plaza se procederá a la supresión de esa plaza, pudiendo crearse otra en la misma o distinta área de salud, procediendo a adaptar posteriormente las RPT o plantillas orgánicas.
En definitiva, “esta nueva ordenación trata de conseguir, en primer lugar, la máxima eficiencia en la asignación de los recursos humanos, de manera que redunde en una mayor calidad en la prestación del servicio sanitario” y, en segundo lugar, “favorecer la estabilidad de los profesionales en los equipos de Atención Primaria, permitiendo su acceso a las nuevas demarcaciones asistenciales mediante procedimientos de provisión definitiva”.
Como explica la Administración autonómica, “la distribución territorial de los profesionales no se ha modificado en los últimos 25 años”, lo que ha generado “desequilibrios importantes en las cargas asistenciales, de forma que uno de nuestros médicos tiene asignadas 54 tarjetas sanitarias mientras otro atiende a 2.199 ciudadanos”.
Con este plan, la Junta “pretende reducir estos desequilibrios para garantizar la calidad de la asistencia sanitaria a todos los ciudadanos en condiciones de igualdad” y lo hace, según la Consejería de Sanidad, “con un solo criterio restrictivo: mantener en los 249 centros de salud y en los 3.652 consultorios locales rurales la misma atención, con la misma intensidad con la que se viene prestando en los últimos años”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios