La formación continuada de los médicos y la acreditación de sus competencias profesionales es la principal finalidad de la Validación Periódica de la Colegiación, un mecanismo para cuyo desarrollo en Castilla y León han firmado un convenio de colaboración el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, y el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig.

La puesta en marcha de este sistema de validación surge como respuesta a una necesidad refrendada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España para garantizar a la sociedad en general, y al paciente en particular, que los médicos reúnen los estándares necesarios para ejercer como tales; para asegurar a los médicos que sus actos están avalados por las estructuras profesionales, y para que los organismos reguladores de la profesión médica puedan en todo momento cuantificar y cualificar la calidad de los actos médicos y presentarlos a la sociedad. La administración sanitaria debe ser responsable de asegurar la aptitud y la competencia de sus profesionales para así lograr un sistema sanitario público de calidad que vele por los intereses de salud de los ciudadanos. En este sentido, las directivas europeas sobre ejercicio profesional prevén mecanismos que garanticen dicha competencia profesional, mediante procedimientos profesionales acreditados. Los colegios son los que tienen la competencia, como corporaciones de derecho público, para acreditar las aptitudes de los profesionales. Y la Administración pública pone a disposición de los colegios a sus servicios de Prevención de Riesgos Laborales para realizar la acreditación de la aptitud psico-física del profesional a través de una certificación médica oficial.
A través de este convenio, la Gerencia Regional de Salud se compromete a fomentar y difundir el procedimiento de la Validación Periódica de la Colegiación y a expedir los certificados de aptitud psico-física de los médicos colegiados que trabajen en Sacyl a través de sus Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. Por su parte, el Consejo de Colegios de Médicos deberá informar a la Gerencia Regional de Salud sobre el desarrollo del procedimiento, indicando el número de médicos colegiados que han participado y el número de los que lo han superado.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios