La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha destacado que “la vacunación sistemática ha demostrado ser una estrategia de salud pública muy efectiva”, durante su participación en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.
Según ha dicho, la vacunación ha conseguido reducir la incidencia de enfermedades infecciosas graves a nivel mundial, así como la mortalidad y las complicaciones asociadas a ellas.
Asimismo Carcedo ha indicado que, desde finales del año pasado, España cuenta por primera vez con un Calendario Común de Vacunación a lo largo de toda la vida, acordado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y todas las CCAA en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, cuyos objetivos principales pasan por que las vacunas incluidas alcancen altas coberturas, asegurar que todas las personas tengan acceso a las mismas y garantizar la efectividad y seguridad de las vacunas incluidas.
“Desde el Ministerio entendemos este calendario común como un instrumento para garantizar la equidad y la cohesión en la implementación de medidas de salud pública en nuestro país”, ha asegurado.
Equidad en toda España
“La equidad, en el caso de los programas de vacunación, significa asegurar que todas las personas, independientemente de su posición social, territorio u otros determinantes sociales de la salud, tengan acceso a aquellas vacunas que han demostrado ser efectivas y seguras incluidas en el calendario de vacunación a lo largo de toda la vida”, ha insistido.
“La vacunación es un acto individual que protege a la persona que se vacuna pero también es un acto solidario”, ha explicado, para valorar también como en España la aceptación de las vacunas es alta. “No existen problemas de rechazo vacunal, como sí ocurre en algunos otros países de nuestro entorno europeo”.
Carcedo ha agradecido la labor de los profesionales de la sanidad en conseguir las altas tasas de vacunación infantil en España y ha recordado que la OMS ha verificado recientemente que España continúa un año más en estado de eliminación de sarampión y rubeola. “Los 233 casos de sarampión confirmados en España entre el 1 de enero y el 21 de julio de 2019 son casos importados. Asimismo, en relación con la rubeola no se ha detectado ningún caso en nuestro país”, ha explicado.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios