Una de las primeras decisiones que tienen que tomar las madres cuando dan a luz es decidir la forma en la que van a alimentar su bebé. La mayoría deciden darle la leche materna, pero otras madres deciden no amamantar y no hay que censurarles por ello. En otras ocasiones ocurre que no hay opción a elegir ya que la madre carece de leche o tienen alguna enfermedad que lo contraindique.
En cualquier caso, la decisión que tomen sobre el modo de lactancia ha de ser respetada. Por ello, pediatras, enfermeras de pediatría y matronas colaboran en el apoyo a las madres que quieren lactar a sus hijos y tratamos de evitar sentimientos de fracaso en las que no lo consiguen o no lo desean en los primeros días del posparto.
La leche materna es el mejor comienzo en la vida de los bebés. Es un alimento perfecto y completo, y está demostrado que ayuda a prevenir muchas enfermedades tanto en la madre como en el bebé. Se denomina fluido vivo, que se va adaptando a las necesidades según la etapa del crecimiento. Pero a veces hay barreras y dificultades para amamantar, como dolor o molestias al hacerlo u otros problemas. En la web Familia y Salud hay una gran cantidad de información, elaborada por pediatras de atención primaria sobre estos temas, así como sobre la lactancia artificial y las características de sucedáneos de la leche materna.
La falta de información sobre la lactancia materna no ayuda en la decisión final
En palabras de la doctora Teresa Cenarro, vicepresidenta de AEPap, “no hay duda que lo mejor es la lactancia materna, pero para aquellas que no quieren, no pueden o les supone un trauma existen otra opciones. Se trata de que madre, padre e hijo disfruten de ese momento tan especial. La lactancia materna no es algo fácil ni sencillo. Requiere de un gran esfuerzo por parte de todos y por sus beneficios merece la pena probar, pero sin morir en el intento”.
La falta de información sobre este y otros asuntos relacionados con lactancia también son una barrera a la hora de tomar decisiones. Por ello, recientemente se ha presentado el proyecto Monitorización Ciudadana de indicadores clave IHAN en maternidades españolas mediante medidas basadas en la experiencia y calidad percibida por las madres. Se trata de una iniciativa que persigue mejorar la atención al nacimiento en las maternidades españolas y que está coordinado desde la Universidad de Alicante y financiado por IHAN-España y el Ministerio de Sanidad junto con la colaboración de grupos de madres y asociaciones cívicas.
Lo más importante: respetar cualquier tipo de crianza
Para aquellas madres que toman la decisión de no optar por la lactancia materna por voluntad propia, lo más importante es respetar su decisión, empatizar y normalizarlo, sin crear estigmas. En estos casos, los profesionales deben asegurarle que su bebé se está alimentando de manera correcta y segura con sucedáneos de leche materna. Al decidir dar una alimentación artificial se ha de tener en cuenta:
- La leche en polvo para lactantes no es estéril, por lo que lo recomendable es preparar de inmediato cada toma justo antes de administrarla.
- Lavar con agua caliente y jabón el biberón y resto de utensilios que se vayan a utilizar.
- Esterilizar los utensilios: o bien en caliente (hirviendo durante 10-15 minutos el biberón y 5 minutos la tetina) o bien en frío (sumergiendo ambas partes en un recipiente con agua y una sustancia química apta para esterilizar, de venta en farmacias).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios