La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León ha aprobado incluir en su Plan Integral de Atención a Personas Fumadoras el tratamiento con dos medicamentos indicados para la deshabituación tabáquica, tal como ha establecido el Ministerio de Salud, Consumo y Bienestar Social.
De este modo, a partir de enero de 2020, Sacyl financiará la prescripción de bupropión (Zyntabac) y vareniclina (Champix) siempre que se cumplan los siguientes criterios: los pacientes deben estar incluidos en un programa de apoyo de deshabituación tabáquica individual y/o grupal que esté implementado en el sistema público de salud de la Comunidad; han de tener motivación expresa de dejar de fumar (que se pueda constatar con un intento de dejar el tabaco en el último año) y un alto nivel de consumo (pacientes que fumen 10 cigarrillos o más al día) y dependencia (puntuación igual o superior a 7 en el test de Fagerström).
Un intento anual por paciente
La intervención con fármacos no se propone al paciente desde el primer momento en que acude a la consulta y es incluido en el proceso asistencial, sino que es preciso realizar algunas intervenciones motivacionales y de recomendaciones y un seguimiento de la respuesta al tratamiento, por lo que se plantean varias consultas en el centro de salud. La prescripción y la dispensación en las oficinas de farmacia se realizarán mediante el sistema de receta electrónica, y la financiación incluye un intento anual por paciente con un tratamiento durante 12 semanas en el caso de vareniclina o durante nueve semanas con bupropion.
La aplicación de estos criterios se realizará mediante una validación del cumplimiento de los mismos, según las variables y datos recogidos en la historia clínica del paciente (a través de la guía asistencial) en el momento de la prescripción en el sistema de receta electrónica.
Asimismo, la financiación está sujeta a la aportación del paciente, según su código de aportación (TSI). En este sentido, desde la Consejería de Sanidad de Castilla y León se recuerda que el tratamiento con vareniclina (12 semanas) tiene un coste total de 287 euros y el de bupropion (9 semanas), de 62 euros.
Por otro lado, desde la Administración se recuerda que los suplementos de nicotina son medicamentos publicitarios, por lo que se mantienen sin financiación pública y no necesitan la prescripción de un médico. En este caso, el paciente deberá abonar en la farmacia el precio total de este tipo de productos (parches o chicles de nicotina).
El consumo de tabaco
El tabaquismo constituye el principal problema de salud pública prevenible en los países desarrollados, siendo un factor determinante de numerosas patologías (cánceres, enfermedades vasculares, respiratorias, etc.) y la primera causa de mortalidad y morbilidad evitables en nuestro país y el resto de países de nuestro entorno. Se le atribuye un 38% de la carga de enfermedad pulmonar y hasta un 82% del cáncer de pulmón.
La prevalencia de tabaquismo en España es aún elevada, con un 24,4% de fumadores actuales (diarios y ocasionales) de 15 y más años. Existen diferencias por sexo, siendo la prevalencia de consumo superior entre los hombres respecto a las mujeres (28,2% frente a 20,8%), aunque los porcentajes se están acortando, llegando a invertirse en la población estudiante: el consumo es menor entre los hombres que entre las mujeres (32,6% frente a 36,9%). En Castilla y León, las cifras son similares, con una estimación de más de 525.500 fumadores de 15 o más años, lo que supone un 24,86% de la población (25.50% hombres y 24.23% mujeres) según la encuesta nacional de salud 2017.
En el conjunto del país, se estima una media nacional de 51.870 muertes anuales atribuibles al tabaco, presentando una evolución diferencial, con tendencia de disminución en los hombres frente a un aumento en las mujeres, en las que las muertes por cáncer de pulmón se han duplicado en los últimos 20 años. Por otro lado, se calcula que la esperanza de vida se reduce en una media de diez años en las personas fumadoras.
Teniendo en cuenta la importancia de este problema de salud pública, los profesionales sanitarios de Castilla y León llevan años trabajando en la deshabituación tabáquica a través de un proceso asistencial específico de atención a las personas fumadoras llevado a cabo fundamentalmente en el ámbito de la Atención Primaria.
Desde finales del año 2018, y con el objetivo de conseguir una mayor tasa de abandono tabáquico, se ha avanzado en la elaboración e implantación de un Plan Integral de Atención a Personas Fumadoras en Castilla y León, que incluye la captación y atención de la persona fumadora en función de su fase de motivación, su seguimiento y tratamiento “multicomponente”: terapia cognitiva conductual, tratamiento farmacológico y su financiación.
Para ello, se creó un grupo de trabajo multidisciplinar con médicos de Familia, neumólogos, enfermeras y farmacéuticas que han protagonizado este plan, contando con profesionales de la Consejería de Sanidad y también representantes de las sociedades científicas implicadas. Los documentos de referencia que se han elaborado y actualizado están disponibles en el Portal de Salud de Castilla y León, y permitirán y facilitarán la implantación de la estrategia de una forma más homogénea en todos los centros de salud de la Comunidad, donde también se están impartiendo sesiones formativas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios