Un estudio coordinado desde el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y el Hospital Joan XXIII, de Tarragona, ha permitido conocer los cambios a nivel molecular que se producen cuando una persona contrae el virus de la covid-19 y desarrolla una sintomatología grave. El trabajo, cuyos resultados se publican en ‘iScience’, ha sido coordinado por la doctora Anna Rull y el doctor Joaquim Peraire, del Grupo de Investigación en Infección e Inmunidad (INIM) y ha contado con la colaboración de varios equipos del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC).
Algunas de las complicaciones que los pacientes con covid grave presentan y que acaban perjudicando su calidad de vida son consecuencia de alteraciones en mecanismos clave para el buen funcionamiento de nuestro organismo, como el que regula la coagulación de la sangre o los relacionados con el metabolismo general o el de la producción de los lípidos. Un desequilibrio en estos dos últimos procesos, por ejemplo, puede acabar debilitando significativamente el sistema inmunitario de la persona ya que estas células dejan de realizar su función protectora y de defensa frente a infecciones.
Patrones moleculares
El descubrimiento de los patrones moleculares subyacentes en la alteración de estos mecanismos permitirá tratar a estos pacientes de forma más efectiva y personalizada: “Saber dónde está exactamente el desequilibrio y conocer los patrones moleculares que se dan, nos ayudará a encontrar el tratamiento más adecuado para cada paciente”, explica la doctora Silvia Chafino, una de las investigadoras participantes.
El estudio se ha llevado a cabo desde un enfoque multiómico, lo que ha permitido profundizar en las causas de la enfermedad hasta conocer su comportamiento a nivel molecular. Se ha comparado a dos grupos de pacientes: uno con sintomatología leve y otro con complicaciones graves, para comprender así los cambios que se experimentan a nivel molecular (y los patrones que siguen) cuando un paciente con covid empeora hasta estar grave.
Comprender mejor las causas del covid grave
“Este descubrimiento“, comenta la doctora Alba Sánchez, una de las otras investigadoras participantes, “contribuirá a adquirir una mayor comprensión frente a pandemias causadas por virus similares que en un futuro se puedan producir”. Por otra parte, también ayudará a comprender mejor las causas que hay detrás de lo que se conoce como la Long covid-19, un síndrome reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que sufren determinadas personas después de haber pasado la enfermedad y que presentan síntomas como la fatiga crónica, problemas gastrointestinales o dificultades relacionadas con el aparato neuromotor.
Artículo de referencia: Mitochondrial dysfunction, lipids metabolism, and amino acid biosynthesis are key pathways for COVID-19 recovery
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios