Junto a la gripe, la neumonía y la traqueobronquitis aguda son las tres infecciones respiratorias más frecuentes en los meses de otoño e invierno. La neumonía es causa de ingreso frecuente puesto que un 40% de personas que la padecen acaba hospitalizada, de hecho, de enero a septiembre se han registrado 804 ingresos por esta causa, y al finalizar el año llegarán a los 1.200. La prevalencia es de entre tres y ocho personas por cada 1.000 habitantes. La mejor prevención, la vacuna y acudir al médico. Salud a Diario aborda estas dos patologías es la segunda parte del espacio dedicado a las infecciones respiratorias.
La neumonía es otra de las infecciones respiratorias más frecuentes en los meses de otoño e invierno en Salamanca. Esta patología infecciosa, que afecta a un territorio pulmonar, se manifiesta con fiebre, tos, esputos purulentos, dolor de costado y en ocasiones, malestar general y dolores musculares y articulares. Así lo describe el jefe del Servicio de Neumología del Hospital Clínico Universitario, Miguel Barrueco, quien recuerda que son “múltiples los gérmenes que pueden producir una neumonía, siendo el más frecuente el neumococo”.
En cuanto a las estadísticas, en España afecta a entre tres y ocho personas por cada 1.000 habitantes, “aunque es mucho más frecuente en personas mayores”, subraya. Asimismo, este neumólogo advierte que un 40% de los pacientes que presentan neumonía “precisan un ingreso en el hospital”. En el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, en los primeros nueve meses del año (de enero a septiembre) se produjeron un total de 804 ingresos por esta patología, “lo que permite estimar que al finalizar el año se habrán producido unos 1.200”, apunta Barrueco.
El jefe del Servicio de Neumología insiste en que ante la sospecha de una neumonía debe acudirse al médico de Atención Primaria, “quien descartará o confirmará el diagnóstico, y adoptará la actitud a seguir en cada caso decidiendo el tratamiento antibiótico más adecuado”, así como si puede ser tratado en su domicilio o precisa ingresar en el hospital. En todo caso, Miguel Barrueco añade que no es recomendable comenzar un tratamiento antibiótico sin haber acudido al médico. Como en el caso de la gripe, la prevención de la neumonía por neumococo se realiza mediante la vacuna antineumocócica que debe de administrarse también a todas las personas mayores de 65 años y a población con menor edad pero que pertenecen a grupos de riesgo “por tener disminuidas sus defensas inmunitarias”.
Traqueobronquitis aguda
Otra de las infecciones respiratorias propias de estos próximos meses es la traqueobronquitis aguda. “Es un proceso inflamatorio de origen infeccioso que afecta a la laringe, tráquea y bronquios”, describe Barrueco. Y se presenta a cualquier edad, aunque más frecuente en la infancia y la vejez. La mayor incidencia se produce en otoño e invierno y el cuadro dura habitualmente entre tres y cinco días. Cabe destacar que en el 90-95% de los casos está producido por virus “y por ello el tratamiento antibiótico es ineficaz”. Como ocurre en el caso de la gripe, el tratamiento es sintomático, y se recomienda reposo, “una correcta hidratación y el empleo de antitérmicos para disminuir la fiebre”, aclara el neumólogo. En el caso de que la tos sea muy molesta y complicada, de larga evolución, este especialista apunta a que pueda valorarse el empleo de antibióticos, “y siempre bajo la prescripción del médico de Atención Primaria”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios