Tras cuatro años de funcionamiento, el Biobanco del hospital cumple el cuatrienio establecido por el Instituto de Salud Carlos III para su puesta en marcha y desarrollo. A la nueva convocatoria no pueden optar al no disponer de un Instituto de Investigación Biomédica acreditado y tienen que buscar otras fuentes de ingresos públicas. Un remanente del dinero recibido estos años les permite prolongar su actividad al menos otros seis meses más, ya que el convenio 2010-2013 finaliza.
El Biobanco del Hospital podrá seguir con su actividad al menos el primer semestre de 2014 gracias a un remanente de la financiación que han recibido del Instituto de Salud Carlos III durante los últimos cuatro años. El convenio finaliza, y de momento no puede ampliarlo a otro cuatrienio porque sólo financiará los institutos de investigación biomédica, y el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) todavía no está acreditado, aunque ya está a la espera de que la sea concedida.
Desde 2010 que se puso en marcha el Biobanco, del Instituto de Salud Carlos III ha recibido unos 600.000 euros para su creación, puesta en marcha y mantenimiento. El director científico del Biobanco salmantino, José Manuel González de Buitrago, confirma que la actividad continuará al menos los primeros seis meses de 2014, “gracias a un remanente que teníamos del dinero recibido estos años y que el Instituto de Salud Carlos III nos permite utilizar hasta diciembre del próximo año”. Con ese dinero, este responsable cree que podrán contratar a la plantilla actual (dos personas) durante al menos seis meses, en lo que aparece otra fuente de financiación pública.
En ese sentido, están negociando con la Junta de Castilla y León para que se haga cargo de la financiación del biobanco. González de Buitrago piensa al respecto que es un “sinsentido dejarlo perder”. Y al considerarse una administración pública sin ánimo de lucro, ya que los investigadores acceden a las muestras de forma gratuita, “lo suyo es que la financiación también sea pública”. La mejor opción sería que la administración regional integrara al Biobanco de Salamanca en el programa que tiene de bancos de tumores, “con la denominación de biobancos”, subraya el director científico.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios