Inhospital es el proyecto dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal (POCTEP), que la Gerencia Regional de Salud tiene previsto consolidar a lo largo de 2020 con la culminación de su primera fase.
El principal objetivo de Inhospitall es avanzar hacia un nuevo rol de hospital en la sociedad, en el que no solo se consumen recursos, sino que se generan, mediante productos y servicios innovadores, retornos económicos derivados de la explotación del conocimiento científico y asistencial desarrollado por los profesionales sanitarios.
Esta iniciativa, liderada por la unidad de Sacyl dedicada a la innovación, SacylInnova, cuenta con la participación de entidades sanitarias, clústers y universidades de Extremadura, Castilla y León y Portugal: Instituto Pedro Nunes, Associação para a Inovação e Desenvolvimento em Ciência e Tecnologia (IPN), la Universidade de Aveiro (UA), el Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra (CHUC), la Associação Portuguesa de Administradores Hospitalares (APAH), la Fundación para la Formación y la Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), el Clúster Sociosanitario de Extremadura, y el Clúster de Salud de Castilla y León (BIOTECYL).
En las reuniones de trabajo mantenidas hasta ahora se ha acordado completar a lo largo de 2020 la primera fase del proyecto, que incluye entre otros resultados el desarrollo de al menos tres proyectos colaborativos que respondan a las necesidades detectadas en el ámbito hospitalario, una guía de buenas prácticas de valorización de resultados de I+D y un primer borrador de indicadores de innovación en el ámbito sanitario.
Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el proyecto pasa por elevar el nivel de innovación de los países de la Península Ibérica en comparación con otros europeos. Con este proyecto se espera que los hospitales, junto con el resto de agentes del ecosistema de I+D+i que les rodea, es decir, la universidad, los centros tecnológicos y de investigación, las empresas de nueva creación y PYME, puedan colaborar y participar en codesarrollos con el objetivo de hacer crecer el grado de innovación en el sector salud.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios