El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado este jueves un gasto de casi 2,5 millones de euros destinado a concertar con clínicas privadas un total de 1.563 intervenciones quirúrgicas pendientes en los hospitales públicos de Ávila, León, Salamanca y Valladolid.
Según la Administración autonómica, se trata de una medida que “refuerza la actividad” en estos centros de Sacyl “con el fin de adecuarla a las necesidades asistenciales y garantizar la continuidad de los cuidados a los usuarios de la Sanidad pública”.
De las 1.563 operaciones concertadas por un importe de más de 2,46 millones de euros, 917 corresponden a procedimientos quirúrgicos generales y el resto (646 de Traumatología), para su desarrollo a lo largo del presente año 2018.
En el caso del complejo asistencial abulense, el número de cirugías autorizadas es de 80, todas ellas de Traumatología, y con un gasto de licitación previsto de 483.450 euros.
El número de procedimientos generales y de Traumatología asignado al Complejo Asistencial Universitario de León es de 175 y 308, respectivamente, presupuestados en 875.966 euros.
Mientras, el Hospital Universitario de Salamanca derivará a centros privados 400 operaciones, 350 generales y 50 de Traumatología, con un coste estimado en 423.428 euros.
Por último, en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, los procedimientos objeto de contratación ascienden a 600, de los que 392 son de carácter general y los 208 restantes, de Traumatología, habiéndose presupuestado en 686.320 euros.
Como explica la Junta en una nota de prensa,eEstas contrataciones se realizan en el ámbito del acuerdo marco que la Gerencia Regional de Salud mantiene para atender estas necesidades asistenciales, “lo que favorece una mayor eficacia en la gestión y un menor coste, al negociarse de forma conjunta”.
En 2017, para estos cuatro centros se contrataron un total de 3.973 procedimientos quirúrgicos generales y de Traumatología por un importe de 5,93 de millones euros, frente a los 1.563 licitados durante los primeros cinco meses del presente ejercicio.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios