Un paciente en España y otro en Italia han recibido un trasplante renal de donante vivo gracias al intercambio de órganos entre sus respectivos donantes en el segundo procedimiento internacional cruzado registrado en el sur de Europa. Según se informa desde el Ministerio de Sanidad, tanto los donantes como los receptores –una madre y su hijo en el caso de la pareja española y un matrimonio en la italiana– se encuentran en perfecto estado y ya han sido dados de alta.
Las extracciones renales y los trasplantes se realizaron el mismo día, el pasado 22 de octubre, en la Fundación Puigvert de Barcelona, centro de referencia en trasplante renal, y el Padova Kidney Transplant de Italia.
El programa de trasplante renal cruzado se basa en el intercambio de donantes vivos de riñón entre dos o más parejas. Su objetivo es ofrecer a pacientes con insuficiencia renal crónica la posibilidad de recibir un injerto de donante vivo, aunque la pareja o familiar que desea hacer efectiva la donación sean incompatibles.
Como se explica desde Sanidad, este tipo de intervenciones conlleva un complicado proceso logístico, que ha requerido una total colaboración entre las oficinas centrales de las organizaciones nacionales de trasplantes de España e Italia, los coordinadores autonómicos y/o regionales de trasplantes (la Organización Catalana de Trasplantes, OCATT, en el caso español) y los equipos médicos de los dos hospitales que han participado en el proceso. En la Fundación Puigvert, lo han integrado los doctores Alberto Breda, jefe del equipo quirúrgico de trasplante renal; Luis Guirado, jefe del servicio de Nefrología; Carme Facundo, adjunta al servicio de Nefrología, y Joan Palou, director del servicio de Urología.
En este segundo procedimiento exitoso del programa de trasplante renal cruzado internacional han participado 18 hospitales: 10 españoles, siete italianos y un portugués, así como 129 parejas donante-receptor (81 españolas, 27 italianas y 21 portuguesas).
El programa de trasplante renal cruzado es una de las modalidades de donante vivo que la ONT puso en marcha en nuestro país hace ahora una década, tras desarrollar, en colaboración con un grupo de trabajo multidisciplinar, un protocolo de trabajo conjunto. El primer procedimiento se efectuó en España en julio de 2009. Desde entonces, se han realizado 228 trasplantes de este tipo en España, cifra que se eleva a 230 si se tienen en cuenta los dos efectuados dentro del programa internacional.
El uso de técnicas quirúrgicas cada vez menos invasivas y el estudio y cuidado del donante (antes, durante y después de la intervención) han permitido potenciar este tipo de procedimientos, dado que las posibles complicaciones para el donante han disminuido considerablemente y, en la actualidad, la extracción del órgano donado se considera una intervención de bajo riesgo.
Registro de parejas
Precisamente fue España quien impulsó, a través de la ONT, la creación del Programa Internacional de Trasplante Renal Cruzado entre los países que integran la Alianza de Trasplantes del Sur (España, Francia, Italia, Portugal, República Checa y Suiza). Tanto en el primero como en el segundo cruce exitoso han participado, junto con España, Italia y Portugal.
Un aspecto fundamental del proyecto es el registro de parejas donante-receptor, que necesita una aplicación informática para realizar los cruces y conocer rápidamente sus resultados. Con la internacionalización del trasplante renal cruzado se persigue aumentar las posibilidades que tienen las parejas de encontrar un donante compatible y poder intercambiar los órganos de sus donantes. De este modo, cuantas más parejas participen en él y mayor sea su heterogeneidad genética, mayores son las opciones de hacer efectiva la donación y el intercambio renal.
Otros países del norte y del centro de Europa trabajan en la misma dirección.
La ONT, coordinadora del proceso
La Organización Nacional de Trasplantes, que ha coordinado en todo momento este operativo, ha aportado su experiencia y la plataforma informática que permite analizar las posibilidades de intercambio entre las parejas inscritas en el registro internacional.
También se encarga de gestionar los cruces de las parejas, de informar adecuadamente a los países participantes sobre las combinaciones posibles y desarrollar un informe anual sobre los resultados. Para llevar a cabo este objetivo, se creó una plataforma web segura basada en el software del programa de donación renal cruzada de la ONT, que contiene información de todas las parejas donante-receptor.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios