Una delegación del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León (CCOMCyL), encabezada por su presidente, José Luis Díaz Villarig, ha manifestado a la titular de la Consejería de Sanidad, Verónica Casado Vicente, la necesidad urgente de buscar soluciones a los graves problemas que afectan a los profesionales del Servicio de Salud de Castilla y León ante la falta de un modelo sanitario viable.
Aunque ambas partes coinciden en la identificación de los principales problemas que afectan al modelo sanitario, el colectivo de profesionales médicos considera que la Consejería de Sanidad carece de un programa que garantice una asistencia sanitaria pública de calidad y sostenible a corto y medio plazo, tal y como se comprometió el grupo político Ciudadanos, al que pertenece Verónica Casado, durante la campaña electoral.
El objetivo de la reunión celebrada ayer martes 5 de noviembre es acercar posturas y ponerse a disposición de la Consejería de Sanidad para consensuar las reformas necesarias.
La falta de profesionales y su distribución, como pone de manifiesto el Estudio sobre Demografía Médica de Castilla y León, presentado en las Cortes Regionales en enero de 2019, es uno de los problemas más evidentes, pero no el único, según declaraciones del Dr. José Luis Díaz Villarig, quien ha estado acompañado en la citada reunión por el Dr. José Ramón Huerta y el Dr. Tomás Toranzo. En representación de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, han estado presentes el grente regional de Salud y la directora general de Profesionales.
El Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León pide una revisión del Plan de Reordenación de Recursos Humanos que reconsidere el sistema de jubilaciones y mejore las condiciones laborales de los profesionales en formación, tutores y figuras docentes; realización de ofrtas públicas de empleo y concursos de traslados con periodicidad anual; así como una gestión ágil y trasparente de las bolsas de empleo.
Temporalidad y precariedad
En materia de gestión de personal, CCOMCyL considera necesaria la adecuada categorización de las zonas y plazas de difícil cobertura, tanto en Atención Primaria como en Hospitalaria; acabar con la alta tasa de temporalidad y precariedad laboral, reconducir la errática política de Recursos Humanos, que deriva en la sobrecarga asistencial, deterioro de las condiciones de trabajo, incremento de las listas de espera y el aumento constante de derivaciones a la medicina privada.
Los representantes del CCOMCyL también manifestaron el descontento por la falta de participación de las organizaciones profesionales representativas en el establecimiento de la política sanitaria en Castilla y León y las dificultades que encuentra el propio Consejo de Médicos de Castilla y León en el ejercicio de su actuación reguladora de la profesión, debido a las trabas y dificultades que se ponen desde la propia Administración de forma continuada y sistemática.
Por último, se ha manifestado a la consejera de Sanidad la preocupación por el número creciente de agresiones en el sector sanitario y por la insuficiencia de las medidas adoptadas hasta ahora, que está incidiendo de manera muy negativa en la relación médico/paciente.
Un pacto por la Sanidad
En resumen, el Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León considera que actualmente la Consejería de Sanidad carece de un programa coherente de reformas y ha propuesto las siguientes medidas para conseguir un modelo de gestión sanitaria viable en la Comunidad:
Un nuevo sistema de financiación que permita, además de recuperar los recortes sanitarios y profesionales, una asistencia de calidad, actualizar las infraestructuras, potenciar el acceso a la innovación, la docencia y la investigación.
Un pacto por la sanidad que permita abordar sin complejos las reformas necesarias e impida el uso partidista del Servicio Público de Salud.
Un pacto con los profesionales que permita su motivación y su desarrollo profesional. Acabar con la libre de designación en los puestos de gestión clínica, así como la profesionalización de la gestión sanitaria. CCOMCyL también se ha manifestado en contra de la relajación de los requisitos legales de titulación que, en muchos casos, provoca el solapamiento de las competencias profesionales poniendo en peligro la seguridad de los pacientes.
Un pacto social que defienda un Servicio Público de Salud de calidad, reconociendo la diversidad territorial de la Comunidad y garantizando a todos los ciudadanos el acceso equitativo a las prestaciones.
Un compromiso que garantice la participación de los profesionales y sus organizaciones en el establecimiento, la dirección y evaluación del Sistema Público de Salud, así como su independencia profesional, tanto en su desarrollo profesional, como en su formación continuada.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios