El pasado día 31 de octubre, el programa de trasplantes hepáticos de Castilla y León alcanzaba la intervención número 500, cifra que ya se ha superado, ya que en estos momentos se han registrado 508 en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, centro de referencia para este programa autonómico que se inició en julio de 2001, realizándose el primer trasplante el 20 de noviembre de ese año.
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) informaba ayer de un nuevo récord nacional de trasplantes en 24 horas, logrado el pasado 14 de diciembre, con un total de 38 trasplantes gracias a la solidaridad y la concienciación de las familias y a la capacidad y profesionalidad de los equipos hospitalarios implicados, entre ellos los de cinco hospitales de Sacyl: los complejos asistenciales universitarios de León y Salamanca, el de Segovia y los vallisoletanos Clínico Universitario y Río Hortega.
En lo que va de 2015 este centro asistencial ha efectuado 45 trasplantes de hígado, superando ya los 44 del año pasado. Su labor en este ámbito, en coordinación con la ONT y con el resto de hospitales de Sacyl, “pone de manifiesto su fortaleza, así como la organización y coordinación necesarias cada día en un complejo con más de 600 camas y 16 quirófanos”.
La media en los últimos cinco años es de unos 45 trasplantes anuales, correspondiendo la mayor incidencia a pacientes con cirrosis hepática y adenocarcinoma hepático. El tiempo de espera para el trasplante se sitúa en unos 40 días, frente a una media nacional de 134, y el programa en Castilla y León presenta una morbimortalidad que se sitúa entre las más bajas de España, al igual que sucede en la tasa de retrasplantes.
Según informa la Consejería de Sanidad en una nota de prensa, la consolidación de este programa supone “un impulso para el resto de la actividad asistencial del Hospital Universitario Río Hortega, especialmente en el ámbito quirúrgico, ya que otras programaciones, como la referida a la cirugía hepático-biliar y pancreática, han alcanzado muy altos niveles de desarrollo científico-técnico, obtenidos por profesionales sanitarios implicados en el trasplante hepático: cirujanos, anestesiólogos, hepatólogos y personal de Enfermería, entre otros”. Además, ha facilitado la puesta en marcha de otros programas técnica y organizativamente muy complejos, como el de cirugía oncológica peritoneal.
Los próximos retos son “la ampliación de la obtención de hígados en donantes a corazón parado y el inicio del trasplante combinado de hígado-riñón a través de la colaboración de equipos del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y del Río Hortega”.
Donación y trasplantes en la Comunidad
Con 48,6 donantes por millón de habitantes, la donación en Castilla y León se sitúa por encima de la media nacional -concretamente, en tercera posición-, destacando especialmente la actividad del Complejo Asistencial Universitario de León, con 31 donantes, y la de Salamanca, con 21. El número absoluto de donantes en los últimos años en la Comunidad ha sido el siguiente: 130 en 2012; 133 en 2013; 121 en 2014 y 78 durante los nueve primeros meses del ejercicio en curso.
España sigue manteniendo el liderazgo mundial en la donación y trasplante de órganos, habiendo batido una vez más su récord en 2014, con una media de 36 donantes por cada millón de personas y 4.360 trasplantados. En ese mismo año, la región generó un total de 376 órganos sólidos (riñones, hígados, corazón, pulmones, páncreas e intestinos), cifra que se sitúa en 242 órganos durante los primeros tres trimestres de 2015.
En cuanto al número de trasplantes, ha aumentado tanto en lo referido al renal (117 en 2014, nueve más que el año anterior) como al cardiaco (10, seis más que en 2013). En el ámbito del trasplante pancreático, la actividad se mantiene, con cifras acordes a la población atendida, al igual que ocurre en trasplantes de progenitores hematopoyéticos y otros tejidos.
Asimismo, a lo largo del año pasado se iniciaron los programas de donación en asistolia controlada en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y en el Hospital Río Hortega de Valladolid. En este periodo, Sacyl también consolidó los programas de trasplante renal, cardiaco, hepático y pancreático, así como la extracción de unidades de cordón umbilical, y se ha continuado la actividad de trasplante renal procedente de donante vivo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios