La Junta de Castilla y León sólo ha certiticado 3,4 millones de euros de las obras del hospital de Salamanca hasta marzo, un 10% del presupuesto previsto para este año, según la documentación aportada por el procurador del PSOE por la provincia, Fernando Pablos.
En su comparecencia y ante la evidencia de los datos, Pablos aseguró rotundo que “en nombre de los socialistas y los vecinos de Salamanca exigimos a la Junta que vuelva a impulsar las obras en estos meses para cumplir con todo el presupuesto previsto” y añadió que “a día de hoy ya tenían que estar acabados todos los trabajos y, aunque el PP lo niegue, la fecha de finalización sigue establecida para el 11 de octubre de 2020. Largo nos lo fían, pero si este ritmo lento continúa, el plazo puede ser todavía más largo”.
El procurador realizó un repaso de la certificación de obra de los últimos tres años, aportando incluso una documentación donde pueden verse las cantidades mes a mes. Así, a lo largo de 2014 sólo se ejecutaron obras por valor de 6,7 millones, tán sólo un tercio de lo previsto, 21 millones; e incluso hubo algunos meses, como abril y mayo, con ceros euros certificados, o marzo, con 1.740 euros. Sólo el mes de noviembre de aquel año tuvo un ritmo aceptable en la certificación de obras, con 2,3 millones de euros.
“Sin duda, fue un mal año”, afirmó Pablos, para enseguida reconocer que “no nos duelen prendas en admitir que el 2015 tuvo un buen ritmo hasta noviembre”, y, aunque se quedó por el camino algo más de un millón de euros, lo cierto es que se certificó más del 96% de los 32,7 millones presupuestados, con meses de gran actividad como noviembre. Desde entonces, tal y como explicó Fernando Pablos, “vivimos con enorme preocupación un nuevo freno al proyecto del hospital” y el mejor ejemplo de ello “son las decenas de despedidos que ha habido en los últimos meses”.
Mes electoral
Pero también “los datos son tan elocuentes y preocupantes que los ciudadanos deben conocerlos”, añadió Pablos y auguró la reacción del PP. “Ellos dirán que éste es un acto electoralista, pero nosotros adquirimos un compromiso muy claro, y era fiscalizar las obras del hospital cada seis meses, en diciembre y en junio, y coincide que hay elecciones, entre otras cosas porque el PP lo ha querido así”.
La realidad, con las tablas de certificación en la mano, es que entre diciembre de 2015 y marzo de 2016, ha habido obras por valor de 4 millones, “es decir, en cuatro meses se ha certificado menos que en el pasado mes de noviembre”. Respecto a 2016 y en cantidades exactas, el presupuesto asciende a 33.823.136 euros y se han certificado 3.455.938,79 euros, un 10,21%.
Sobre el presupuesto total de la gran ciudad de la salud de Salamanca, “un anhelo de todos los ciudadanos que el PP ha ido retrasando”, en palabras de Pablos, asciende a 203,7 millones de euros, con obra ejecutada por valor de 75,6 millones y, por tanto, un 62,86% queda todavía pendiente.
13.000 pruebas y consultas almacenadas
Por otro lado, el PSOE ha presentado en las Cortes de Castilla y León, para su contestación oral en la comisión de Sanidad, una serie de preguntas para aclarar la existencia de 13.000 consultas y pruebas diagnósticas, en concreto 7.000 resonancias y 6.000 volantes de cirugía, almacenadas en archivadores y sin computar en las listas de espera oficiales.
“Es absolutamente indecente. Tan grave que vamos a exigir la dimisión del responsable al máximo nivel”, aclaró Pablos. De momento esperan la contestación en la comisión de Sanidad a la veracidad de estos datos, “que nos digan el número exacto, la fecha de prescripción más antigua y quién es el responsable político de este atentado a la sanidad pública, este desprecio a las miles de personas que no han visto atendidas sus necesidades porque alguien dio la orden de guardar las pruebas”.
“Si es el anterior gerente del hospital, si la dirección médica, si algún director general o el propio consejero, a quien sea, se le pedirá la dimisión, y si no contestan inmediatamente en la comisión de Sanidad, lo llevaremos al próximo pleno de septiembre donde el señor Sáez tendrá que dar explicaciones ante el conjunto de las Cortes”, concluyó Fernando Pablos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios