La demora media para una intervención quirúrgica en el Complejo Asistencial de Salamanca ha subido de 37 días del primer trimestre de 2011 a 63 en el de 2015. En este tiempo, la lista de espera de pacientes también se ha incrementdo, de 3.065 a 3.416. La demora mayor fue la registrada en el primer trimestre de 2013, con 82 días y con más pacientes en espera, con 4.631.
Tras conocerse los últimos datos sobre la lista de espera quirúrgica en el Complejo Asistencial de Salamanca, cabe destacar que, comparado con el mismo periodo de 2014, ha bajado la demora media en seis días, pasando de 69 a 63; sin embargo, los datos distan bastante de los 37 días que se registraba de media en el primer trimestre de 2011. Al respecto, en estos últimos años se ha producido un incremento de la demora media, que alcanzó los 82 días en 2013, bajando a 69 en 2014 para llegar a los 63 actuales, comparando siempre el primer trimestre de dichos ejercicios.
En cuanto al número de pacientes en espera de una operación, analizando los primeros trimestres entre 2011 y la actualidad, en 2015 se ha incrementado con respecto a ese año, pasando de 3.065 a 3.416. Entre 2012 y 2014 también aumentó, llegando a un máximo de 4.631 en 2013, y con un descenso en estos dos últimos años, hasta situarse en 4.000 personas en 2014 y en algo más de 3.400 actualmente.
Por especialidades, de enero a marzo de este año destaca, con una demora media de 109 días, Cirugía Pediátrica, al igual que Neurocirugía, que también sobrepasa el centenar, con 102. En esta lista con más espera también cabe destacar Cirugía Plástica (96) o Cirugía Maxilofacial (69).
En cuanto al mayor número de pacientes que aguardan para ser intervenidos, lideran la lista especialidades como Cirugía General y del Aparato Digestivo, con 794 personas, Traumatología (640), Oftalmología (544) o Cirugía Plástica (279).
En este primer trimestre de 2015 destaca un paciente que lleva esperando más de 365 días para una intervención quirúrgica en Cirugía General y del Aparato Digestivo. La mayor parte de pacientes presenta una demora de entre 0 y 90 días (2.467), mientras que 673 aguardan entre 91 y 180 días y 275 personas, entre seis meses y un año.
La Consejería de Sanidad ha recordado, a la hora de hacer este balance, que invirtió 12 millones de euros en el desarrollo del Plan de Mejora de Listas de Espera, con el que se llevaron a cabo diversas iniciativas, como la creación en todos los hospitales de una comisión para adoptar medidas de mejora; el aumento del rendimiento quirúrgico; el refuerzo de las plantillas o la reactivación de algunos conciertos. Este programa, defiende, “ha dado sus resultados, y se ha logrado reducir el número de pacientes en espera en un 26% y la demora media en más de un 37%”.
También destaca que desde que se establecieron por Real Decreto las prioridades clínicas según la gravedad, el objetivo es que los pacientes cuyos casos son más graves, considerados como Prioridad 1, sean intervenidos en un plazo no superior a los 30 días: el 31 de marzo, el 99,4% de estos casos -821 pacientes de un total de 826- llevaban esperando menos de un mes, y la demora media era de 11 días, según reflejan los datos de la Junta.
En cuanto a los pacientes cuyos casos se catalogaron como Prioridad 2, el 93,3% de los 2.688 totales llevaban esperando un plazo inferior a 90 días –con una demora media de 41-, tal y como establece el Real Decreto, mientras que el 92,1% de los 23.852 que estaban en Prioridad 3 no superaban los 180 días de espera y su demora media era, a 31 de marzo, de 75 días.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios