La innovación, la mejora de la calidad asistencial, la sostenibilidad y la satisfacción de los profesionales han sido los criterios en los que el jurado de los galardones Best in Class (BIC) se ha basado para conceder el Premio de Gestión Hospitalaria a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Según explica la Administración autonómica en una nota de prensa, se trata de un reconocimiento “al papel de los directivos sanitarios como vehículo básico para la interrelación y el equilibrio entre las administraciones y los profesionales clínicos, que son quienes realmente garantizan la calidad del sistema”.
Hoy ha tenido lugar en la Consejería de Sanidad la celebración de un acto de entrega de estos premios, tras el cual se ha desarrollado una mesa redonda en torno al tema Big data y salud, en la que han participado varios expertos en el análisis y la recogida de la información, la innovación y la investigación en el ámbito sanitario.
Los premios BIC son una iniciativa promovida por la publicación Gaceta Médica y por la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, y tienen como objetivo reconocer, con carácter anual, los mejores centros y servicios por su búsqueda de la excelencia en la atención a sus pacientes.
La concesión de dichos galardones -que han recogido el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, y la jefa de Alergología del Río Hortega, Alicia Armentia- se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), que se establece a partir del análisis de los datos recogidos en cuestionarios específicos.
Con este premio “se reconocen los avances que la Consejería de Sanidad está haciendo en algunos de sus proyectos más destacados, como el Plan de Atención a Pacientes Crónicos, el trabajo en red y la colaboración interhospitalaria, el anillo radiológico o la puesta en marcha de la Carpeta del Paciente.
Asimismo, los premios Best in Class han galardonado al servicio de Alergología e Inmunología Clínica del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. El jurado ha querido destacar la excelencia en investigación y su transferencia al sector productivo y a la sociedad así como la innovación en el área de análisis molecular de alérgenos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios