El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, ha recordado hoy, durante la inauguración del Congreso de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios, que Castilla y León ha logrado situarse por encima de la media nacional en el 80% de los indicadores que se monitorizan en el marco del Plan en Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente, aprobado en 2013.
En este sentido, ha recordado que el 100% de los hospitales de la Comunidad y el 90,9% de las gerencias de Atención Primaria cuentan con sistemas de notificación y aprendizaje de incidentes relacionados con la seguridad del paciente (la media nacional es del 83,5% en hospitales y del 55,8% en Primaria); que todos los centros hospitalarios disponen también de unidades funcionales de gestión de riesgos operativas -el 86,4% en el Sistema Nacional de Salud-, así como protocolos de identificación de pacientes, frente al 82,1% de la media nacional.
Además, y según se recoge en una nota de prensa, “el 92,9% de los hospitales ha puesto en marcha protocolos para medicamentos de alto riesgo, frente al 48,6 % del SNS, y el mismo porcentaje tiene implantado un sistema que mide la prevalencia de infecciones”.
Estos son sólo algunos de los indicadores “que se han ido consiguiendo desde la puesta en marcha del Plan de Calidad y Seguridad del Paciente, para cuyo desarrollo trabajan profesionales pertenecientes a las Unidades de Cuidados Intensivos, el área quirúrgica, los servicios de Medicina Preventiva, las unidades de Calidad o los servicios de Farmacia, entre otros”.
Según anuncia la Administración sanitaria, “la estrategia se actualizará a través del IV Plan de Salud de la Consejería de Sanidad, que se publicará a lo largo del presente año, y en el que se incluirán diversas líneas que han sido consideradas como prioritarias por los profesionales”. Entre ellas destaca la extensión a otras unidades de los proyectos que ya están en marcha, como el listado de verificación, higiene de manos o bacteriemia y Neumonía Zero –cada uno de los cuales “ha permitido disminuir la incidencia de bacteriemias asociadas a catéter y de neumonías asociadas a ventilación en las UCI de la Comunidad en más de un 50%-“, o la prevención de la infección del lugar quirúrgico a través del proyecto Infección quirúrgica zero. También se propone el desarrollo de un sistema de vigilancia de infecciones asociadas a la atención sanitaria que dé apoyo a estos programas.
Otra de las propuestas que se incluirá en el IV Plan de Salud es la mejora en el uso de antibióticos y la disminución de la transmisión de los microorganismos multirresistentes, así como la conciliación de la medicación al alta hospitalaria. Además, “se reforzará la comunicación y el trabajo en equipo entre profesionales y se promocionará la participación de pacientes y familiares en su propia seguridad” potenciándose también el uso seguro de medicamentos en pacientes pediátricos y polimedicados.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios