Hace ahora tres semanas, más de 15.000 ciudadanos y profesionales sanitarios de Salamanca nos manifestamos aquí en defensa de nuestra Sanidad pública para decir “basta ya” al progresivo deterioro de la misma. Hoy, con un número semejante, queremos expresar de entrada nuestra voluntad de aglutinar cada vez a más ciudadanos y profesionales y continuar este movimimento mientras no cambie la actual situación.
Entonces hubo un hecho que actuó como espoleta para salir a la calle, la reducción de la plantilla orgánica del hospital. Reducción que suponía, además, un agravio comparativo con otros hospitales del propio Sacyl, que veían incrementada su plantilla en la misma normativa. La situación no se ha modificado.
La masificación del hospital, las listas de espera absolutamente inasumibles y ocultas, los recortes en personal, la falta de reposición tecnológica y la desesperante marcha de las obras del nuevo hospital, que debería haberse finalizado ya hace tres años, son otras tantas realidades que no estamos dispuestos a soportar. Queremos un hospital de primer nivel, como había sido hasta hace unos años. Se ha acabado el tiempo de la resignación.
Pero el problema no es sólo, ni principalmente, de nuestros hospital. Los centros de salud se deterioran en sus infraestructuras, sin presupuesto para su mejora, y los recursos informáticos sencillamente no funcionan (en este aspecto estamos a años luz de las comunidades de nuestro entorno). Lo más grave, sin embargo, son los recortes de personal y la ausencia de sustituciones, que obligan a nuestros sanitarios a un trabajo duplicado en numerosas ocasiones, con la consiguiente disminución del tiempo de atención a los enfermos y la aparición de listas de espera en Atención Primaria, algo hasta ahora desconocido.
Mientras tanto, se siguen derivando pacientes a la Sanidad privada mediante conciertos que suponen cuantiosas inversiones, inversiones que, por tanto, no se hacen en los centros propios. ¿Alguien puede explicar esta forma de gestionar? Parecería que hay un intento deliberado de deteriorar el sistema público y darle cada vez más cancha a los servicios privados.
Por todo ello:
- Exigimos el pleno y constante mantenimiento de las instalaciones sanitarias de nuestra provincia, centros de salud urbanos y rurales, centros de especialidades y hospital, y exigimos la continuidad de las obras de éste y su terminación en 2018, porque ello es posible.
- Nos negamos a nuevos recortes de plantillas y exigimos que se negocie y se acuerde reponer las recortadas y que las dotaciones de todos los centros, servicios y unidades sean suficientes para cubrir las demandas de la población, en todas las categorías y tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada.
- Exigimos la máxima transparencia en las listas de espera y exigimos que éstas estén permanentemente abiertas. Los retrasos inasumibles en la atención a los pacientes deben ser explicados servicio por servicio, una vez dispongan de los recursos humanos adecuados a la actividad que deben desarrollar.
- Exigimos la máxima transparencia en todos los conciertos que se realicen con la Sanidad privada. No puede ocurrir que la Sanidad privada sea la solución a los graves problemas de listas de espera originados por los recortes de personal. Los pacientes salmantinos queremos ser atendidos en los centros que conocemos y tenemos cerca y por los mejores profesionales, que son los que trabajan para la Sanidad pública.
La Sanidad pública está en peligro en nuestra provincia. Pensamos que los responsables sanitarios la están dejando morir. Por eso estamos hoy aquí. Para decir alto y claro que no lo vamos a consentir, que Salamanca quiere una Sanidad pública accesible, igual para todos según su necesidad y de calidad, y que vamos a seguir peleando por ello.
Salamanca, 15 de marzo de 2015
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios