El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha presentado hoy los resultados del pilotaje del programa Amadeus, a través del cual se ha diseñado un Servicio Extendido de Cuidados Intensivos, la UCI sin paredes, que permite calcular el deterioro clínico de los pacientes ingresados en otras unidades a partir de los datos vertidos de manera rutinaria en la historia clínica electrónica para anticipar los tratamientos.
Tratamientos invasivos, preparaciones específicas para diversas intervenciones, efectos adversos de algunas técnicas o infecciones nosocomiales pueden provocar la prolongación de los ingresos hospitalarios y la evolución inesperada de la enfermedad. Aunque el problema no es nuevo y los tratamientos cada vez son más efectivos y eficientes, actuar de forma precoz es fundamental.
Para ello se creó el proyecto Amadeus (Acción para Mejorar la Atención, la DEtección del Deterioro Clínico y la Utilización de RecursoS) en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. El diseño y funcionalidad de este programa, sustentado en los aplicativos informáticos tanto de UCI como de Gacela (aplicación utilizada por los profesionales de Enfermería), se ha ensayado realizando test pilotos durante un mes en un entorno controlado con la monitorización de pacientes de los servicios de Medicina Interna y de Digestivo de dicho centro hospitalario. A lo largo de este tiempo, se comprobó la viabilidad de las mejoras tecnológicas de la historia clínica electrónica, se calcularon indicadores de actividad, se monitorizó el funcionamiento del sistema y se realizaron cálculos de resultados de asistencia sanitaria predefinidos.
Calcular el riesgo de deterioro clínico
A partir de ahí, el Hospital Universitario Río Hortega ha diseñado un Servicio Extendido de Cuidados Intensivos basado en la utilización de una adaptación de la escala Early Warning Score (EWS), que permite calcular precozmente el riesgo de deterioro clínico de los pacientes a través de los datos vertidos de manera rutinaria en la historia clínica electrónica hospitalaria. El sistema automatiza los datos a partir de la medición de siete constantes, realiza una estratificación de los pacientes y el cálculo del riesgo y sugiere, en unos casos, la modificación en la periodicidad de la toma de constantes o, en otros, genera una alarma para que los enfermeros trasladen a los facultativos de Medicina Interna o de la UCI.
Del análisis retrospectivo que se ha realizado con el sistema Amadeus se deduce que en un año pueden detectarse precozmente en torno a 150 casos de deterioro (paradas cardiorrespiratorias con 10 horas de antelación o sepsis con 30 horas de antelación) a partir de alteraciones precoces y, así, anticipar el tratamiento o las medidas asistenciales que correspondan.
Mayor seguridad y eficiencia
Según ha destacado la Junta en una nota de prensa se trata de un proyecto que incide de forma relevante en la seguridad de los pacientes y que mejora la utilización eficiente de los recursos a partir de la evaluación de las alteraciones precoces sustentada en variables clínicas.
Así pues, el pilotaje del programa Amadeus ha resultado satisfactorio “desde el punto de vista tecnológico, organizativo y funcional y de la intención”. Se trata de un sistema que repercute directamente en la salud de los pacientes, además de reducir estancias hospitalarias y disminuir los efectos adversos. Además, la respuesta precoz y estratificada en función del riesgo de deterioro del paciente permite un uso más racional de los recursos.
Una vez que se incorporen algunas modificaciones en el proyecto que permitan reducir falsos positivos, se incidirá en la formación de profesionales de Enfermería y facultativos médicos y se ampliará progresivamente al conjunto del Hospital Universitario Río Hortega en 2016. Progresivamente, se implantará en otros hospitales de la Comunidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios