Las fracturas de cadera son uno de los problemas de salud asociados al envejecimiento y a la fragilidad más importantes por el gran impacto que tienen sobre la calidad de vida de los mayores y la elevada mortalidad que conllevan. Cada año, más de 50.000 personas sufren en España una fractura de cadera, y se espera que la prevalencia aumente en el futuro, sobre todo entre los mayores de 80 años.
El coste sanitario que suponen estos casos supera el 2,5% del gasto hospitalario total en nuestro país, según datos del Ministerio de Sanidad, que el próximo 21 de febrero albergará el Encuentro Anual del Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC), integrado por más de 200 profesionales de toda España y coordinado por el Grupo de Envejecimiento y Fragilidad del Instituto de Investigación de La Paz (IdiPaz). Bajo el liderazgo de la Dra. Pilar Sáez López, el RNFC se dedica a recoger información sobre las características de los pacientes mayores que sufren una fractura de cadera y la asistencia sanitaria que reciben.
Desde sus inicios, en 2017, el Registro ha recogido información sobre más de 30.000 afectados en más de 75 hospitales de 16 comunidades autónomas (solo queda La Rioja sin participación). Su Informe Anual 2018, cuyos resultados se presentarán durante la cita, incluye datos de 11.431 personas recogidos de manera continua con un formulario validado internacionalmente. En él se refleja que más más de siete de cada diez pacientes son mujeres, que la edad media es de 87 años y que en el 97% de los casos se realiza una intervención quirúrgica tras una media de 66 horas de espera (nueve horas menos que en 2017).
La estancia hospitalaria media asociada a una fractura de cadera es de 10 días, y al mes del episodio la mitad de los afectados son capaces de desplazarse solos. En cuanto a la mortalidad en este mismo periodo (30 días), en el documento se cifra en el 7,9%.
Los datos del RNFC ayudan a determinar puntos de mejora y establecer umbrales de calidad relacionados con la atención que se presta a estos pacientes. En otros países, como el Reino Unido, han demostrado mejorar la supervivencia tras la fractura, y también indicadores asistenciales como la espera quirúrgica. Según los participantes en este proyecto, en España también se está observando que la implantación del Registro conlleva un efecto beneficioso, y el esfuerzo ha sido reconocido por la propia Organización Mundial de la Salud mediante el Premio de Su Alteza el Jeque Sabah Al- Ahmad Al-Jaber Al-Sabah para Investigaciones sobre la Atención de la Salud de las Personas de Edad y la Promoción de la Salud.
El encuentro anual del RNFC será inaugurado el próximo 21 de febrero por la Dra. Pilar Aparicio Azcárraga, directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad. A continuación, se presentarán las principales actividades y proyectos del registro y se debatirán diversos aspectos de la labor que se realiza en mesas redondas con responsables de asistencia sanitaria de varias CCAA y con delegados de sociedades científicas internacionales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios