Un estudio presentado en el Congreso SEC22 de la Salud Cardiovascular, el congreso anual de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), concluye que la gran mayoría de los casos de miocarditis y pericarditis asociados a las vacunas contra la covid-19 evolucionan de manera favorable y sin complicaciones.
“La vacuna contra el SARS-CoV-2 son una de las principales herramientas en la lucha contra la covid y han mostrado un buen perfil de seguridad. No obstante, un pequeño número de personas puede desarrollar enfermedad inflamatoria cardiaca -miocarditis y pericarditis- tras su administración. El objetivo de nuestra investigación fue conocer la presentación clínica y la evolución de los pacientes que presentan esta complicación en nuestra población”, indica el Dr. Pablo Pastor Pueyo, primer firmante del trabajo.
Los casos de enfermedad inflamatoria cardiaca tras la administración de la vacuna contra la covid-19 afectan mayoritariamente a hombres jóvenes y aparecen especialmente en la primera semana tras la administración de la segunda dosis de una vacuna del tipo ARN mensajero.
El estudio presentado en el congreso SEC22 ha incluido a 139 pacientes de 27 hospitales españoles diagnosticados con miocarditis o pericarditis aguda dentro de los 30 días posteriores a la administración de cualquier vacuna contra la covid-19. La segunda dosis de la vacuna contra la covid-19, concretamente del tipo ARN mensajero, fue la que más se asoció con enfermedad inflamatoria cardiaca. Los síntomas de miocarditis aparecieron de media cuatro días después desde la administración de la vacuna covid-
El 81% de los afectados eran hombres con una mediana de edad de 28 años. De todos ellos, el 81% fue ingresado de media cinco días. “La mayoría cursó con síntomas leves y, aunque el 8,6% de los pacientes ingresados sufrió al menos una complicación grave durante la fase aguda inflamatoria, ninguno falleció”, puntualiza el Dr. Pastor Pueyo. La mayoría de los pacientes fueron tratados con antiinflamatorios no esteroideos y colchicina.

Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios