La baja transitabilidad en barrios se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), según una investigación presentada en ESC Preventive Cardiology 2025, un congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Implante con cateterismo y por primera vez en España de una novedosa válvula adaptable para tratar una cardiopatía congénita
Cardiólogos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, han realizado con éxito la implantación de una novedosa válvula pulmonar en un paciente con una cardiopatía congénita mediante un abordaje pionero en España.
Reanimación en caso de paro cardíaco extrahospitalario: lo importante es la rapidez no quién la realiza
El paro cardíaco extrahospitalario (PCEH) en personas que sufren un ataque cardíaco es una emergencia médica que depende del tiempo y que requiere reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata.
El café mañanero tiene mayor efecto cardioprotector
Las personas que beben café por la mañana tienen un menor riesgo de morir de enfermedad cardiovascular y un menor riesgo de mortalidad general en comparación con los bebedores de café durante todo el día, según una investigación publicada esta semana en el ‘European Heart Journal’.
La contaminación reduce hasta en un 90% los beneficios de la rehabilitación cardiaca tras un infarto
Un estudio realizado por la Fundación Española del Corazón (FEC) y publicado en la revista ‘Heliyon’ ha revelado el impacto significativo de la contaminación atmosférica en la recuperación tras un infarto de miocardio.
Tratamiento pionero de la miocardiopatía hereditaria más frecuente con un nuevo fármaco de alta especificidad
La miocardiopatía hipertrófica es la miocardiopatía congénita más frecuente, con una prevalencia de 1 caso por cada 500 habitantes, caracterizada por el engrosamiento anormal del ventrículo izquierdo, que puede dificultar la función de bombeo y causar síntomas graves, incluyendo arritmias y muerte repentina.
Implantan por primera vez en Europa un modelo de válvula aórtica para tratar la estenosis aórtica grave
Cardiólogos intervencionistas del Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, han implantado, por primera vez en Europa, un nuevo dispositivo que mejora el acceso coronario tras el reemplazo de una válvula cardiaca por vía transcatéter (TAVI), a un paciente de 88 años de edad con estenosis aórtica severa.
Implante de un dispositivo cardíaco intracorpóreo por primera vez en España a un paciente pediátrico
La Comunidad de Madrid ha implantado por primera vez en España un dispositivo cardíaco intracorpóreo a un paciente pediátrico. Este procedimiento de asistencia ventricular (AV), que se realizó con éxito el pasado 30 de septiembre en el en el Hospital público Universitario La Paz, era utilizado por su tamaño en adultos o adolescentes, y hasta la fecha en población infantil se había empleado consolas de larga duración externas hasta la intervención quirúrgica.
El 77% de los pacientes hospitalizados por enfermedad cardiovascular presentan mala calidad del sueño
La mala calidad el sueño es muy frecuente en los pacientes hospitalizados por alguna enfermedad cardiovascular: afecta al 77% de ellos, según se desprende de un estudio presentado en el Congreso SEC24 de la Salud Cardiovascular, que organiza la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
3 de cada 10 pacientes no toman la medicación prescrita al año de haber sufrido un infarto de miocardio
Un estudio presentado en el marco del Congreso SEC24 de la Salud Cardiovascular, que se celebra del 24 al 26 de octubre en el Palacio Euskalduna Bilbao, concluye que 3 de cada 10 pacientes no toman la medicación prescrita al año de haber sufrido un infarto agudo de miocardio.