La consulta de alta resolución del servicio de Alergología permite que el paciente, en una misma mañana, se someta a las pruebas necesarias y sea visto por el especialista. Los ocho médicos adjuntos y las cinco profesionales de Enfermería atendieron en 2013 a un total de 17.552 personas, entre adultos y niños. A esta especialidad acuden pacientes con todo tipo de alergias, donde además de diagnosticarlos, se realiza un tratamiento y seguimiento posterior.
Entre pacientes nuevos y revisiones, por el Servicio de Alergología del Complejo Asistencial de Salamanca pasaron en 2013 un total de 17.551 personas, entre adultos (13.051) y niños (4.500). La especialidad tiene esas dos áreas, con cinco médicos adjuntos para la población adulta y tres en la infantil. En la primera de las consultas funcionan como alta resolución, “de tal manera que vemos al paciente, se realiza las pruebas alergias o funcionales que requiera, y se le vuelve a ver en esa misma mañana”, advierte el responsable de Alergología, Ignacio Dávila.

Dentro del personal destaca la labor de enfermería, con cinco personas, ya que realizan las pruebas alérgicas, las funcionales respiratorias, de hiperactividad bronquial o de ejercicio, entre otras. La alta resolución de esta consulta aporta comodidad al paciente, “porque se va con las pruebas ya hechas”. Otro tipo de pruebas que realizan son los parches en la espalda, que hacen los lunes, miércoles y viernes, “es otra dinámica un poco distinta para todas las dermatitis de contacto”, precisa Dávila. En este servicio también administran tratamientos de inmunoterapia y de biológicos. “Casi se podría considerar que tenemos como un hospital de día, en el sentido de que los enfermos, por ejemplo de medicamentos, están toda una mañana con nosotros, controlados, a los que se les administra por vía intravenosa, oral o subcutánea”, detalla el responsable de la especialidad. En este servicio también realizan un recuento de pólenes dentro de la red de aerobiología de la Sociedad Española de Alergia, y también para Castilla y León.
En cuanto a las cifras, el año pasado registraron más de 3.000 inmunoterapias, 4.200 espirometrías, 150 metacolinas o 2.500 estudios de medicamentos. Respecto a estos últimos, un mismo paciente puede realizarse varias pruebas de fármacos. El balance en otro tipo de pruebas, como las cutáneas, llega a las 6.500, o 1.400 parches de contacto, todo realizado por el personal de enfermería. Asimismo, hacen extracciones sanguíneas (a todos los niños), con 2.400.
La mayor parte de las consultas que ven cada año en este servicio del Complejo Asistencial son revisiones, con 13.000 en 2013, frente a 4.033 nuevos pacientes. En los casos de asma, por ejemplo, los afectados acuden a Alergología varias veces en un año.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios