Al servicio de Oncología Radioterápica acuden cada año unos 1.000 pacientes. Esta especialidad es algo desconocida y se centra en dar tratamientos curativos para varias clases de tumores. El jefe de sección de este servicio y responsable de la Unidad de Tumores Urológicos detalla las características generales del tratamiento del cáncer de próstata. Al respecto insiste en que la radioterapia es agresiva con el tumor pero no con el paciente.
Una gran parte de los pacientes que acuden a Oncología Radioterápica desconocen esta especialidad que forma parte de los tratamientos curativos del cáncer, exactamente igual que las operaciones. En el caso del de próstata, del que es experto el doctor Víctor Macías, jefe de sección del servicio y responsable de la Unidad de Tumores Urológicos, recuerda que la radioterapia se puede aplicar a casi todos los pacientes con ese tipo de cáncer, salvo excepciones de padecer metástasis diseminadas por todo el cuerpo, que son casos más extremos.

El grupo de tratamientos curativos en el cáncer de próstata son la radioterapia en sus dos modalidades (externa y braquiterapia), y la cirugía, que se denomina prostatectomía radical. La braquiterapia consiste en llegar con un material radiactivo al interior del tumor. Además, existen tratamientos de inyecciones, los hormonales, pero no son curativos, “hay que dejarlo claro, en los análisis da muy bien pero el tumor se acaba acostumbrando a esa medicina”, relata el doctor Macías.
Otro aspecto que deja claro de la radioterapia es que no cura menos que la cirugía en ningún caso, “son equivalente, y en los casos más complicados, la radioterapia gana más a la cirugía”. Además, afirma que el tratamiento de radioterapia es agresivo con el tumor y poco agresivo con el paciente, “tiene muy pocos efectos secundarios, son rayos dados por un robot que va al milímetro al sitio que tiene que ir”, detalla. Como mucho, la zona que tratamos se va a inflamar un poco, “exactamente donde le trato, pero no tiene porque tener vómitos, no dolores de cabeza, ni ninguna otra cosa rara, es un tratamiento local”, sentencia.
El doctor Víctor Macías recuerda un estudio realizado en España en el que se comparaba la cirugía, la radioterapia externa y la braquiterapia, y sobre todo, centrado en la calidad de vida del paciente. “Y la calidad de vida, el que peor valores daba era la cirugía, en cambio, la braquiterapia y la radioterapia eran parecidos. En la calidad de vida relacionada con orinar y la vida sexual, en la cirugía era mucho peor, sin embargo, en lo relacionado con el intestino, era peor la radioterapia externa.
En la radioterapia, para el cáncer de próstata, se da una pequeña cantidad de radiación a lo largo del tiempo, y en un principio, eran de 40 sesiones, unos dos meses de tratamiento, que se ha acortado en el tratamiento estándar a 20 días, y en el de radiocirugía, a ocho.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios