Ávila será la primera provincia que cuente con una unidad satélite de radioterapia en Castilla y León, tal y como ha informado hoy el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, a los representantes de las instituciones abulenses y de la AECC. Esta decisión se ha tomado después de un periodo de intensos estudios y análisis sobre cómo optimizar la atención a los pacientes que precisan radioterapia.
“Si lo hubiéramos hecho antes como pedía la sociedad no habríamos garantizado la seguridad”, aseguró en su comparecencia ante los medios el consejero, informando además que la nueva unidad tiene una inversión de 5 millones de euros y el objetivo es terminar el año con el borrador del proyecto, para licitarlo en el primer trimestre y empezar las obras a lo largo de 2019.
Del 15% de pacientes que no podrán beneficiarse de esta nueva unidad, tendrán que seguir su tratamiento completo en Salamanca, debido a procedimientos más complejos, por ejemplo, en el caso de los enfermos pediátricos. Sáez Aguado recordó que desde hace 3 años, los abulenses vienen reclamandado esta prestación, “con razones importantes por la incomodidad que supone el traslado al hospital de salamanca, pero desde la consejería hemos tenido en cuenta otros criterios, no sólo la accesibilidad, también la calidad y la seguridad”.
Así se lo ha trasladado a los representantes de las instituciones abulenses y de la AECC. Esta decisión se ha tomado después de un periodo de intensos estudios y análisis sobre cómo optimizar la atención a los pacientes que precisan radioterapia.
Grupo de trabajo
En este sentido, el consejero ha recordado que para la mejora de la atención a estos pacientes, la Consejería de Sanidad constituyó un Grupo de Expertos integrado por los jefes de servicio de oncología radioterápica y los jefes de radiofísica de los hospitales de Castilla y León. Este Grupo de Expertos elaboró un informe –Documento de consenso para la optimización y mejora de la oncología radioterápica en la Comunidad de Castilla y León– en mayo de 2016, cuyo objetivo fundamental era el de garantizar la atención en radioterapia al 100% de nuestros pacientes con los mayores estándares de calidad.
El documento establecía diversas iniciativas para la planificación de necesidades, la renovación tecnológica, la mejora en el transporte y la accesibilidad, etc. El Grupo de Expertos consideraba que, para garantizar los mejores tratamientos a todos los pacientes, es necesario proceder a la consolidación de los servicios existentes, concretando la adquisición de los nuevos equipos necesarios; establece otras recomendaciones sobre la mejora del transporte de los pacientes, la creación de la figura de la enfermera gestora o cambios en la asignación de población a los servicios de oncología radioterápica.
Desde entonces, se han puesto en marcha muchas de estas iniciativas: se ha renovado buena parte de los equipos de radioterapia, incorporando importante actualización tecnológica; se ha reordenado la asignación de población para mejorar la accesibilidad; se creó la figura de enfermera gestora en todos los hospitales; se han mejorado rutas y se han ampliado recursos para el trasporte sanitario.
En abril de 2017, el presidente de la AECC de Ávila trasladó a la Consejería una propuesta para la creación de una unidad satélite en Ávila. Esta propuesta fue informada por el Grupo de Expertos, que consideró que las unidades satélites “pueden ser una solución asistencial que compagine las necesidades de seguridad y calidad de los tratamientos con la conveniencia de acceso a los usuarios”. No obstante, señalaban que “sigue siendo prioritario consolidar la dotación técnica y de personal de los servicios existentes” y concluyeron que “una vez alcanzados los objetivos propuestos por el Grupo de Trabajo -asegurar a todos los pacientes el acceso a los tratamientos más avanzados con la mejor tecnología prevista- en el año 2019 o en 2020 será el momento de determinar la conveniencia de creación de una unidad satélite en Ávila y otros núcleos urbanos a la vista de la evolución de la demanda asistencial y de la robustez de la red asistencial de Oncología Radioterápica en Sacyl”.
Nueva fase
Así pues, una vez avanzada la consolidación de los centros de referencia con la incorporación o actualización de la mayor parte de sus equipos tecnológicos, es el momento de avanzar en la creación de unidades satélite. Los expertos han considerado prioritario garantizar la equidad en términos de calidad y de seguridad para, después, asegurar la equidad en términos de comodidad y accesibilidad, eliminando barreras de transporte y alojamiento. Sin centros de referencia consolidados las unidades satélites no podrían garantizar los niveles necesarios de calidad y de seguridad ni, por tanto, de resultados.
El consejero ha señalado que esta nueva fase de la planificación de la radioterapia se inicia en Ávila, cuya unidad satélite se integra con el Servicio de Oncología Radioterápica y la Unidad de Radiofísica de Salamanca, dado que en el hospital salmantino se ha procedido a una importante renovación tecnológica: adquisición de un acelerador lineal de última generación, actualización de otro, adquisición de un equipo de radioterapia intraoperatoria, entre otras actuaciones. Progresivamente, en la medida que esta actualización avance en los actuales servicios de referencia -Burgos, León y Valladolid-, se ampliará la red de unidades satélite en el conjunto de la Comunidad.
Características y organización
El Grupo de Expertos ha elaborado un primer documento sobre las características y organización de unidades satélites de radioterapia. Se definen sus principios organizativos: un servicio integrado, ejerciendo de nodo el centro de referencia y de periférico la unidad satélite; éste deberá poder administrar el 85 % de los tratamientos demandados en su Área; el centro de referencia se reservará los tratamientos complejos -pediátricos, radiocirugía, braquiterapia y otros-. Se definen, asimismo, los aspectos relativos a la infraestructura y tecnología: búnker, consultas médicas, de enfermería, de radiofísicos, dosimetría, esperas, etc.
Se definen también las necesidades de profesionales y su vinculación: oncólogos radioterapeutas, radiofísicos, enfermería, técnicos en radioterapia y otros. Se definen los procedimientos asistenciales: planificación y administración de tratamientos, seguimiento de pacientes. Y se concretan otros aspectos relativos a la formación e investigación, sistemas de información o radioprotección.
La unidad satélite de Ávila dependerá organizativa y profesionalmente del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Salamanca y de la Unidad de Radiofísica. La Consejería está ya trabajando en la elaboración de la alianza estratégica entre los dos hospitales que permita la vinculación de la unidad satélite de Ávila al Hospital de Salamanca. Este es un aspecto fundamental que permita la integración de los profesionales en un solo proyecto.
Además, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila ha elaborado un borrador de Memoria Funcional para la creación de una Unidad de Radioterapia en el Complejo Asistencial de Ávila, documento de partida para laelaboración del proyecto de construcción del búnker necesario y de las restantes infraestructuras.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios