miércoles, 22 enero de 2025

Puri Contreras

'Nature'

Mapa completo de las recombinaciones del ADN humano, un hito en la diversidad genética

Islandia vuelve a reivindicarse como uno de los epicentros mundiales de la investigación en genética. Científicos de la puntera deCODE genetics, en colaboración con Amgen, han logrado crear un mapa detallado de cómo el ADN humano se mezcla y transmite durante la reproducción.

incyl

Nueva vía para reducir los efectos secundarios de las cirugías en el cerebro

Un estudio del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), centro de investigación de la Universidad de Salamanca (USAL), ha revelado que las células mieloides inmaduras, obtenidas de la médula ósea de animales sanos, son capaces de regular la inflamación.

Adrián Villalba, experto en biología del desarrollo en la Universidad París Cité

“Podrías denunciar a tu padre por haberte transmitido una predisposición genética”

La posibilidad de obtener ADN sintético y construir con él cosas que estén vivas no es ninguna utopía. Ya hace más de 15 años, el pionero Craig Venter demostró que era posible construir la célula de una bacteria (Mycoplasma mycoides) empleando pares de bases creadas desde cero.

instituto de Biología Funcional y Genómica (CSIC-USAL)

Un proyecto del IBFG desentraña el “lenguaje” que utilizan las proteínas para comunicarse

Cristina Viéitez Manrique, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca), está poniendo en marcha el proyecto ‘Cracking the Post-Translational Modification Crosstalk Code in S. cerevisiae’, conocido por su acrónimo PTMtalk, que tiene como objetivo desentrañar el “lenguaje” que utilizan las proteínas para comunicarse.

alta prevalencia

‘Helicobacter pylori’, la infección silenciosa que causa gastritis, úlceras y cáncer

No es el estrés, como se creyó durante mucho tiempo, el que provoca la úlcera de estómago o la gastritis. La responsable es una bacteria denominada ‘Helicobacter pylori’, que solo afecta a los humanos y está presente en el estómago de más de la mitad de la población mundial.

'cell'

Descubren la molécula que impulsa la limpieza nocturna del cerebro

Un equipo de investigadores daneses ha descubierto que la norepineferina (noradrenalina) impulsa el sistema de limpieza nocturno del cerebro durante el sueño profundo en ratones.

pedagogía

¿Regalaría a su hijo o hija un muñeco con rasgos de síndrome de Down?

¿Regalarían unos padres a sus hijas e hijos muñecas en sillas de ruedas, con vitíligo o con trisomía 21 (síndrome de Down)? Los juguetes inclusivos no solo sirven para que los menores con diversidad se sientan identificados y aceptados, ya que representan su propia realidad, sino también para normalizar esta realidad y fomentar una actitud de respeto hacia la diversidad entre los demás, según los expertos.

POLÍTICA CIENTÍFICA

Veinte hombres y mujeres de ciencia (diez de ellos españoles) que despedimos este 2024

Grandes personalidades científicas nos han dejado este año, entre ellos nombres muy importantes nacidos en nuestro país. Destacados en distintos campos, sus investigaciones y sus obras pioneras permitirán mantener su memoria. Con esta lista rendimos homenaje a algunos de ellos.

'JAMA Network Open'

¿Caminar para prevenir la depresión? La ciencia dice que funciona

Un reciente metaanálisis publicado en ‘JAMA Network Open’ arroja luz sobre la asociación entre el número de pasos diarios y la depresión en adultos. El estudio, llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, analiza datos de 33 investigaciones observacionales con un total de 96 173 participantes.

NEUROLOGÍA

El envejecimiento de nuestro cerebro empieza a los 57 años

En la actualidad, rebasar los 90 años y llegar a centenario es cada vez más habitual. Pero la cuestión no es vivir más, sino conservar la lucidez y la calidad de vida a medida que envejecemos.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.