Una superviviente de cáncer de páncreas ha presentado ya dos reclamaciones en el servicio de Atención al Paciente del hospital de Salamanca al llevar casi nueve meses de espera para una operación en Traumatología, cuando las cifras oficiales establecen en 147 días el tiempo medio de espera en esta especialidad.
Las abultadas listas de espera de este complejo asistencial, las peores de toda Castilla y León, tanto por la espera media (123 días) como por el número de personas que aguardan para entrar en quirófano: 6.409, esconden historias personales de mucho dolor, pero también de impotencia, como le ha ocurrido a Charo Orgaz, que, después de presentar dos reclamaciones por escrito en el servicio de Atención al Paciente y no lograr saber ni en qué lugar está en la lista de espera ni una fecha aproximada de intervención, ha querido hacer pública esta situación “como afectada directa de las anomalías inmisericordes” que se están dando este centro.
En la última reclamación, con sello del pasado día 19 de noviembre, la paciente recuerda como tras un año y dos meses desde la última operación y casi nueve meses desde que dejó firmados los papeles de ejecución y autorización para la nueva intervención, lleva sufriendo “cada vez más dolores, sin poder caminar y sin poder ingerir fármacos para calmarlos”, toda vez que carece de páncreas, bazo, vesícula biliar, medio estómago y medio intestino delgado, además de ser insulino dependiente y necesitar enzimas pancreáticas.
En estos momentos, consecuencia del mal pisar, se están resintiendo ya las rodillas, la espalda y las caderas, según recuerda Charo Orgaz en la reclamación, donde ha adjuntado, además, las fotografías donde pueden verse las deformidades de sus pies, no sólo el derecho, para el que está en lista de espera, sino también el izquierdo.
Fue operada después de casi cuatro años sin poder caminar más de 15 minutos al día, el 5 de octubre de 2018 del pie derecho, pero los malos resultados de esta intervención, con dedos y metatarsianos atrofiados, la situaron en el epígrafe de reoperación y, según su testimonio, le dijeron en Traumatología que no tardarían mucho.
Tras meses de espera y sin noticias del hospital, interpuso un primera reclamación, el 2 de septiembre, que sí tuvo una respuesta por escrito del propio gerente del hospital, Luis Ángel González Fernández, pero sus explicaciones se quedaron sólo en palabras. En su escrito, el dirigente hospitalario le indicaba que su “situación será atendida a la mayor brevedad posible, teniendo en cuenta las características de su patología y la capacidad asistencial del Servicio”, pero, de momento, la realidad es que no tiene ninguna comunicación sobre su operación.
Ahora, acaba de presentar la mencionada segunda queja, pero esta vez, además, ha preguntado en persona dónde estaba situada en la lista de espera, cuántos pacientes tenía por delante o sobre qué fecha estaban llamando a las personas en espera para operarse; sin embargo, en Atención al Paciente le comunicaron que no le podían dar ninguna información por orden de la Gerencia.
Desde el Servicio de Comunicación del Hospital aseguran que no existe tal orden, pero tampoco ofrecen ningún tipo de explicación al respecto: si se puede o no dar esa información, ni qué está ocurriendo en el Servicio de Traumatología para que una paciente de estas características, superviviente de cáncer de páncreas, con limitaciones en la medicación y dificultades para desplazarse, lleve esperando casi el doble de tiempo que la demora media que acumula esta especialidad, según los datos oficiales publicados por Sacyl.
Ahora, Charo Orgaz prepara una nueva misiva dirigida a la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, donde le explicará cuál está siendo su proceso e intentar destapar lo que considera una nefasta gestión, falta de transparencia y, sobre todo, “falta de humanidad” contra quien ha seguido todos los protocolos establecidos para obtener, al menos, una respuesta sobre su sufrida espera.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios