La Unidad de Investigación de La Alamedilla ha puesto en marcha un proyecto en el que se analizará el grado de ejercicio de más de 100 personas con demencia y de su cuidador principal para determinar la eficacia de una intervención específica que refuerce la actividad física que realizan estas parejas en su entorno diario.

Son personas atadas al enfermo. Él marca sus rutinas, sus periodos de vigilia y de descanso y sus relaciones familiares y sociales. El día a día de los cuidadores de una persona con demencia queda irremediablemente definido por las necesidades del paciente. Y también su nivel de ejercicio. Sobre esta premisa se asienta un proyecto iniciado por la Unidad de Investigación de La Alamedilla, que tratará de evaluar la situación de más de 100 parejas de cuidador y familiar dependiente para descubrir cuál es su grado de actividad física y también si una intervención específica dirigida a mejorarla resulta efectiva.
Así lo explica el doctor Emiliano Rodríguez, médico del centro de salud Miguel Armijo e integrante de esta unidad científica de Atención Primaria, quien explica que este trabajo tratará de ahondar en el hecho de que, al parecer, “los cuidadores de personas dependientes tienden a hacer menos ejercicio y más reposo, porque realizan el acompañamiento del afectado en su propio entorno”. De este modo, a los efectos secundarios que esta labor genera habitualmente en el cuidador, como depresión y sentimientos de agobio –ya abordados en el equipo en anteriores proyectos- se sumaría “el sedentarismo”, con sus problemas de salud asociados. “Además, es probable que a los pacientes con demencia vascular o neurodegenerativa les venga bien el ejercicio, por su componente de mejora neurológica, física y social”, apunta el coordinador del trabajo.
Así, para analizar cómo es la actividad cotidiana de los enfermos y su cuidador principal, se entregará a cada pareja un podómetro que llevarán durante una semana, y que medirá el nivel de ejercicio que realicen a diario. “Posteriormente, a la mitad de los participantes les daremos un plan personalizado con recomendaciones para que aumenten y optimicen su actividad física, en función del entorno en el que la realizan, y se realizarán evaluaciones a los seis meses, a los 12 y, si conseguimos financiación, también a los 18 meses. De esta forma, comprobaremos si la intervención implantada es efectiva”, indica el médico de Familia.
Por el momento, los investigadores han evaluado a las primeras 30 parejas, lo que proporcionará los primeros resultados este mismo mes, y a finales de año habrá ya “más de 60 analizadas”.
Otra vez el problema de los fondos
Lo de la financiación no es un asunto baladí. Una parte de los fondos necesarios los ha aportado la Fundación Vicente García Corselas, de la Universidad de Salamanca, lo que ha permitido iniciar el proyecto. La otra parte se pidió a la Gerencia Regional de Salud, que ha concedido 4.000 euros… de los 18.000 solicitados por la Unidad de Investigación. “Sólo publicar un artículo en una revista científica de relevancia cuesta entre 1.000 y 3.000 euros, sin contar con que si es necesario realizar una traducción por una empresa acreditada la suma se incrementa en otros 500 o 1.000”, afirma Emiliano Rodríguez con cierta resignación.
Y es que las estrecheces financieras no son algo nuevo para esta unidad integrada en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Salamanca (IBSAL). “El año 2012 no hubo ni una sola convocatoria de ayudas, y hemos podido soportar el bache gracias a la infraestructura de Infosalud. En 2013 se han convocado pequeños fondos, y en julio nos concedieron 18.000 euros para tres proyectos que nos han permitido ver un poco de luz”, cuenta.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios