Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, liderados por el doctor Manel Esteller, han descubierto una alteración epigenética clave para anticipar el transcurso clínico del cáncer de hígado. Se trata de la desactivación del gen NSUN7, a su vez un editor epigenético del ARN. Los tumores que presentan esta alteración acostumbran a tener un mal pronóstico clínico, aunque la investigación indica que serían más vulnerables frente a los inhibidores del bromodominio, una familia de fármacos anticáncer que podrían ser efectivos en el cáncer de hígado.
El cáncer de hígado es un tipo de tumor muy frecuente. De hecho, en muchos países está entre los tres más comúnmente detectados. Además de una elevada incidencia, con alrededor de un millón de casos diagnosticados cada año a nivel mundial, es un tipo de tumor que presenta una elevada agresividad, con una mortalidad cercana al 80% de los pacientes.
El grupo del doctor Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, profesor de Investigación ICREA y catedrático de Genética en la Universidad de Barcelona, tiene experiencia en el estudio del cáncer de hígado, pues fue el primero en determinar el epigenoma de este tumor e identificar así las principales alteraciones químicas del ADN que cambian su expresión genética.
Alteración del gen NSUN7
En la investigación, firmada por Vanessa Ortiz-Barahona y Marta Soler como autoras principales y publicada en la revista de alto impacto Molecular Cancer, el equipo científico se ha centrado en el estudio de las modificaciones químicas sobre el ARN, la molécula intermediaria entre la información genética y las proteínas, las auténticas herramientas de la célula. En este sentido, Esteller destaca que “en los últimos cinco años hemos contribuido a demostrar que no solo la regulación química del ADN está alterada en el cáncer, sino también las ‘marcas’ que controlan la actividad del ácido ribonucleico”.

Durante el estudio de quien controla estas modificaciones químicas del ARN (el llamado epitranscriptoma), los investigadores se encontraron con que el gen NSUN7 estaba claramente alterado en cáncer de hígado. ”Observamos que el gen NSUN7 sufría una pérdida de funcionalidad en tumores hepáticos y ello provocaba una degradación de sus dianas de ARN, llevando finalmente a una superactivación del oncogén MYC”, comenta el doctor Esteller.
Inhibidores del bromodominio e inmunoterapia, posibles tratamientos del cáncer de hígado
La activación de oncogenes acostumbra a relacionarse con peor supervivencia, como así apuntaron los resultados del estudio. Sin embargo, Esteller comenta que “al mismo tiempo comprobamos que los tumores mencionados eran más sensibles a fármacos que bloquearan MYC, como los llamados inhibidores del bromodominio”. Con los inhibidores del bromodominio se abre una nueva vía terapéutica que merece la pena explorar en ensayos clínicos de cáncer de hígado en función del estado de activación de NSUN7.
Una consecuencia imprevista que se desprende de la investigación es que aquellos tumores hepáticos con NSUN7 intacto podrían ser más receptivos a la inmunoterapia. De esta manera, determinar la situación epigenética de NSUN7 en pacientes de cáncer de hígado podría tener un alto valor clínico y ayudar a diseñar un terapia más precisa y personalizada de cara al paciente.
Artículo de referencia: Epigenetic inactivation of the 5-methylcytosine RNA methyltransferase NSUN7 is associated with clinical outcome and therapeutic vulnerability in liver cancer
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios