Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), de la Universidad de Navarra, han desvelado cómo funciona uno de los sistemas de reparación del ADN que llevan a cabo las células tumorales para escapar de la quimioterapia y otros tratamientos contra el cáncer.
Arranca el proyecto VH-COMSAVAC con el objetivo de reducir la morbimortalidad relacionada con el cáncer de hígado
La infección por hepatitis viral crónica causada por los virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC) es una carga importante para la salud pública.
Describen una firma genética que predice la respuesta al tratamiento con inmunoterapia en cáncer de hígado
Avance en la medicina de precisión para el tratamiento del carcinoma hepatocelular avanzado, lo que abre la vía a tratamiento más eficientes.
Una proteína como freno molecular del cáncer de hígado
El cáncer de hígado es el sexto más frecuente en el mundo y el tercero con peor pronóstico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se le atribuyeron un total de 830.000 defunciones; una cifra en constante crecimiento que solo se ve superada por las que se les reconoce al cáncer de pulmón y al cáncer de colon.
Descubren que las células inmunitarias regulan la temperatura corporal a través del hígado
Investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto una compleja red de conexiones entre tejidos mediante el cual el hígado regula la temperatura corporal.
Identifican nuevas causas congénitas de daño hepático vinculadas a la deficiencia funcional de una enzima
Las consultas médicas por elevación de transaminasas debido a un daño celular hepático son muy frecuentes. Las causas más habituales son infecciones víricas, la acumulación de grasa en el hígado, la toma de fármacos o la ingestión de tóxicos como el alcohol.