El director del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), Eugenio Santos, ha recogido esta mañana el Premio Sociedad Civil al Departamento 2013, concedido por el Consejo Social de la Universidad de Salamanca, que también ha reconocido la labor de las empresas Arsoft e Ingeniería de Software Avanzado (INSA). El rector de la institución académica salmantina, Daniel Hernández Ruipérez, y el presidente del Consejo Social, Ignacio Gómez Galán, han entregado los galardones en un acto que también ha contado con la presencia de los vicerrectores de Investigación y Transferencia, Juan Manuel Corchado; Promoción y Coordinación, José Ángel Domínguez y Atención al Estudiante y Extensión Universitaria, Cristina Pita, y de la secretaria general de la Universidad de Salamanca, María Luisa Martín Calvo.
El jurado acordó en marzo otorgar el Premio Sociedad Civil al Departamento, dotado con 6.000 euros, al CIC, un centro establecido en 1997 que se caracteriza “por integrar investigación competitiva y de excelencia sobre cáncer en tres niveles distintos: básico, clínico y aplicado o traslacional”. Constituido alrededor del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC), que tiene carácter de instituto universitario mixto -dependiente de la Universidad de Salamanca (USAL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- el CIC “ha sabido conjugar la investigación de excelencia, la aplicación de sus resultados y la generación de grandes infraestructuras al servicio de la comunidad investigadora nacional e internacional, así como la relación con la sociedad a través de numerosas actividades de difusión”.
El centro cuenta con más de 200 trabajadores, entre personal investigador y técnico, y desarrolla anualmente más de 50 proyectos de investigación competitivos, publicando alrededor de 100 artículos cada año en revistas internacionales de reconocido prestigio y alta repercusión. Además, algunos de sus investigadores han recibido recientemente premios como el de Investigación CyT de Castilla y León (Alberto Orfao), el Jaime I de Investigación Médica (Jesús San Miguel), el FUNDALUCE (Eugenio Santos) o el de la Fundación Doctor Antonio Esteve (Atanasio Pandiella).
Gran repercusión social
Del mismo modo, desde hace varios años mantiene un programa estable de seminarios científicos, abiertos a todos los investigadores de la USAL, financiado por entidades privadas externas. A esto hay que añadir “la importante repercusión social que tiene el CIC y, como ejemplo, se puede resaltar el Programa de Diagnóstico Precoz y Consejo Genético que se desarrolla en colaboración con Sacyl”, y que se dirige a aquellas personas “portadoras de una mutación en genes implicados en el desarrollo de tumores hereditarios”.
Por otra parte, alrededor de 800 alumnos de Secundaria y Bachillerato de Salamanca visitan el centro cada año, dentro de las actividades de fomento a la cultura científica desarrolladas por la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes del Ayuntamiento de Salamanca. Éstas no son las únicas visitas que se atienden en el CIC, ya que también se ofrecen a otros sectores de la sociedad y ámbitos académicos, con el objeto de concienciar a la población de la importancia de la investigación contra el cáncer.
Además del Centro de Investigación del Cáncer, el Consejo Social de la Universidad de Salamanca ha concedido el Premio Sociedad Civil a la Innovación Emprendedora al proyecto de la empresa ARSOFT, especializada en el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada y sistemas de localización, y el Premio Sociedad Civil a la Empresa a Ingeniería de Software Avanzado S. A. (INSA-CENIT Salamanca).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios