Investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed), en colaboración con los grupos de la doctora Lena Claesson-Wells, de la Universidad de Uppsala (Suecia), y del doctor Kanaga Sabapathy, del National Cancer Center de Singapur, han demostrado que el gen p73 es necesario para la formación de vasos sanguíneos, tanto nuevos (vasculogénesis) como a partir del lecho vascular (angiogénesis).
En sendos trabajos publicados en las revistas Cell Death & Differentiation y Nature Cell Biology, una de las más importantes del mundo en el campo de la Biología Celular, los científicos, del Grupo de Diferenciación Celular y Modelos Celulares del Ibiomed han comprobado que la falta de p73 afecta la capacidad de formación y organización de la vasculatura, tanto de individuos sanos como en el caso de tumores.
“Esta capacidad de las células tumorales de inducir la vascularización del tumor es fundamental para el desarrollo del tumor y su capacidad de invasión y metástasis. Las distintas formas de la proteína p73 (isoformas) funcionan de manera antagónica en la regulación de esta función, por lo que la regulación de la expresión de este gen es un factor importante en la progresión tumoral, lo que hace de p73 una diana terapéutica interesante para el tratamiento del cáncer”, indican Carmen Marín y Margarita Marqués, coautoras de ambos estudios y codirectoras de Grupo de Diferenciación Celular y Modelos Celulares del Ibiomed.
Cuatro grupos de investigación de distintas partes del mundo, incluido el leonés, han demostrado simultáneamente que este gen tiene una función muy importante en la progresión tumoral, al estar implicado en la formación de la vasculatura. Se trata de los grupos dirigidos por Gerry Melino, de la Universidad de Leicester (Reino Unido), la doctora Margareta T. Wilhelma, del Karolinska Institutet (Suecia) y el doctor Kanaga Sabapathy, del National Cancer Center de Singapur.
Un gen controvertido
El grupo del Ibiomed divide su actividad científica e investigadora en dos ramas interconectadas. Una parte de sus esfuerzos se centra en ciencia básica, en el estudio de la función de los genes supresores tumorales p73 y p53. Asimismo, los modelos generados durante estos estudios pueden ser utilizados de manera extensible al estudio de otros genes, y pueden emplearse en la búsqueda de compuestos de interés farmacológico.
En investigación básica, el grupo trabaja en identificar la función de p73 y p53 en la reprogramación celular, en el proceso de neurogénesis y en los procesos de vasculogénesis y angiogénesis. En estos casos, la investigación se dirige al estudio funcional de los miembros de la familia génica del gen supresor tumoral p53, tanto en procesos fisiológicos durante el desarrollo, como en la patología de distintas enfermedades, como el cáncer o enfermedades neurodegenerativas.
“El gen p73 tiene una gran homología con el gen supresor tumoral p53. Sin embargo, mientras que la función de p53 en el establecimiento y progresión de cánceres humanos está ampliamente estudiado, el papel de p73 ha sido muy controvertido”, explica la doctora Carmen Marín, investigadora principal del grupo.
En este sentido, p53 actúa como una barrera al establecimiento y progresión tumoral. “El gen p53 está mutado o es inactivo en la mayoría de los tumores humanos y se le conoce como el guardián del genoma humano, ya que cuando está activo responde a la detección de daños en el genoma, induciendo su reparación o impidiendo que estos daños o mutaciones pasen a la siguiente generación celular”, agrega. Por ello, la función de p53 es crucial en la respuesta a tratamientos quimioterapéuticos y el desarrollo de resistencia.
Mientras, la razón por la que la función de p73 ha sido más difícil de identificar es porque este gen da lugar a más de un tipo de proteínas o isoformas, con funciones en algunos casos opuestas. Por ello, “la regulación de la expresión diferencial de p73 es muy importante y decisiva en su función”, señalan las investigadoras.
Próximos pasos
Los próximos objetivos del grupo de investigación pasan por analizar la regulación de p73 en la respuesta a hipoxia (falta de oxígeno) en sistemas como el mantenimiento de los nichos neurogénicos del cerebro, muy relevante en enfermedades neurodegenerativas. También entra en sus planes utilizar estos modelos para identificar compuestos capaces de regular la expresión diferencial de p73.
El Grupo de Diferenciación Celular y Modelos Celulares del Ibiomed está constituido por las doctoras Carmen Marín y Margarita Marqués, además de dos contratadas predoctorales (Marta Martín López y Sandra Fuertes Álvarez) y una estudiante de máster (Laura Maeso Alonso), todas ellas biotecnólogas.
Este trabajo fue iniciado por la ahora doctora Rosalía Fernández-Alonso como parte de su tesis doctoral y lo continuó y finalizó la licenciada Marta Martín-López, que es coautora en ambos artículos. El grupo está también integrado por los doctores del Complejo Hospitalario de León Alfonso Fernández-Corona y Elena Lorenzo, quienes son coautores de este trabajo, al igual que la doctora de la ULE Inmaculada Diez-Prieto.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios