El director del Instituto de Biología Funcional y Genómica, Sergio Moreno Pérez, centro mixto de la Universidad de Salamanca y el CSIC, recibirá este viernes en Santa Cruz de Tenerife el premio Canarias 2014 a la Investigación e Innovación. El jurado del certamen, auspiciado por el Gobierno canario, resolvió conceder el galardón a Moreno en reconocimiento a la calidad de las contribuciones científicas publicadas por el investigador en revistas de excelencia de altísimo impacto.
Convocado en las modalidades de Investigación e Innovación; Bellas Artes e Interpretación; y Patrimonio Histórico, los galardones se instituyen para “estimular y reconocer la obra y el esfuerzo que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor, con transcendencia para el Archipiélago Canario”. A través de la modalidad de Investigación e Innovación el Gobierno de Canarias quiere reconocer a aquellas personas o entidades cuya actividad dedicada al descubrimiento de nuevos conocimientos o técnicas innovadoras represente una contribución altamente significativa en los campos de la ciencia, técnica y humanidades.
Sergio Moreno Pérez
Sergio Moreno nació en Gáldar en 1960. Estudio Farmacia en las Universidades de La Laguna y Salamanca y realizó su tesis doctoral en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca. Posteriormente, trabajó en el Reino Unido con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2001, Paul Nurse, en la regulación del ciclo de división celular. Los estudios de Sergio Moreno durante ese periodo han contribuido a sentar las bases del modelo de regulación de la división de las células.
A su vuelta a España, sus investigaciones se han centrado en el estudio de los inhibidores de la proliferación celular y de su papel en la diferenciación celular y el cáncer. Además, ha colaborado en los proyectos de secuenciación y análisis funcional del genoma de varios organismos.
En la actualidad es profesor de investigación del CSIC y director del Instituto de Biología Funcional y Genómica, centro mixto de la Universidad de Salamanca y CSIC.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios