El Banco Nacional de ADN es un biobanco sin ánimo de lucro cuya función es proporcionar muestras, e información asociada, de donantes voluntarios (sanos y/o enfermos), a los investigadores que las soliciten para desarrollar un proyecto de investigación. En sus diez años de andadura han procesado más de 100.000 muestras con la colaboración de más de 37.000 donantes voluntarios diferentes y más de 83.000 alícuotas de muestras de ADN, ARN, plasma, células, etc. cedidas para el desarrollo de 145 proyectos de investigación.
En sus diez años de actividad, que el Banco Nacional de ADN acaba de cumplir, han logrado la publicación de 120 artículos científicos en revistas internacionales, además de la firma de convenios con instituciones. Las cifras demuestran el intenso trabajo realizado, con 100.000 muestras procesadas, más de 83.000 alícuotas de muestras de ADN, ARN, plasma y células, para el desarrollo de 145 proyectos de investigación. Además, más de 450 profesionales del área biomédica han recibido formación sobre los biobancos, con 44 convenios de colaboración con diversas instituciones.
El Banco Nacional de ADN cumple 10 años desde que se constituyó oficialmente el 16 de marzo de 2004, mediante un Convenio de Colaboración entre la Fundación Genoma España, la Universidad de Salamanca y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Con esta actividad se promueve y facilita la investigación biomédica asegurando simultáneamente el uso racional, eficaz, ético y legal de las muestras que custodia para garantizar los derechos de los donantes.Desde su creación en el año 2004 son muchoslos logros alcanzados, logros que han conducido al Banco Nacional de ADN ha convertirse en un biobanco de referencia nacional y con gran proyección internacional.
Con motivo del X aniversario, el personal del Banco Nacional de ADN quiere enviar una agradecimiento especial a todos los donantes que de manera desinteresada han cedido sus muestras creyendo en este proyecto; al personal sanitario (técnicos, enfermeras y médicos) que ha colaborado altruistamente con el biobanco en la recogida de muestras; y a todos los grupos de investigación que han confiado en su trabajo y que han solicitado las muestras almacenadas haciendo partícipe al biobanco y los donantes de los resultados científicos alcanzados. El esfuerzo de tanta gente se ve reflejado en los resultados y avances en el campo de la investigación relacionados con más de 30 tipos de enfermedades diferentes como cáncer de mama, de próstata, de pulmón, de colon, leucemia linfática crónica, hemoglobinuria paroxística nocturna, mastocitosis, enfermedades autoinmunes, Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple, fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, neurofibromatosis, obesidad, diabetes, hipercolesterolemia, ictus, diferentes patologías de origen cardiovascular, etc. Y por último agradecen a las instituciones públicas que han financiado este proyecto y que continúan confiando en su trabajo
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios