Un equipo de investigadores, que incluye a científicos del Campus de Bellvitge, ha realizado un mapa de lesiones de diversa naturaleza relacionadas con la epilepsia y ha descubierto que la alteración de un circuito neuronal concreto era común en todas las lesiones estudiadas.
La epilepsia focal afecta a más de 30 millones de pacientes en todo el mundo y es causada habitualmente por lesiones cerebrales, como el ictus o los tumores cerebrales. Sin embargo, no está claro por qué algunas lesiones causan epilepsia mientras que otras no lo hacen.
Ahora, un estudio liderado por la Universidad de Harvard y con la participación de investigadores del IDIBELL, el Institut Català d’Oncologia (ICO) y el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha encontrado que todas las lesiones que causan epilepsia confluyen en un mismo circuito neuronal.
Las conexiones, más importantes en la epilepsia que la ubicación de las lesiones
Los científicos estudiaron cinco conjuntos de datos de más de 1.500 pacientes con lesiones cerebrales, incluidos varios tipos de daños cerebrales. Jordi Bruna, jefe del grupo de investigación en Neuro-oncología del IDIBELL y coordinador de la Unidad de Neurooncología del HUB y el ICO, explica: “Hemos encontrado que el daño cerebral asociado a la epilepsia, más que relacionarse con la alteración de áreas concretas, está inducido por la desestructuración de unos circuitos específicos que modulan la funcionalidad entre áreas del cerebro. Esto representa un cambio de paradigma conceptual en la comprensión de este tipo de epilepsia”.
Los resultados publicados en la revista JAMA Neurology sugieren que, a la hora de desarrollar epilepsia, las conexiones cerebrales jugarían un papel más importante que la ubicación específica de la lesión en cuestión. En concreto, estas conexiones cerebrales identificadas están situadas en los ganglios basales y en el cerebelo, que se ha demostrado en modelos animales de epilepsia que son capaces de modular y controlar las convulsiones.
Una nueva oportunidad terapéutica y diagnóstica
En paralelo, los investigadores analizaron también datos de 30 pacientes con epilepsia resistente a los fármacos que se sometieron a estimulación cerebral profunda para tratar las convulsiones. Marta Simó, la otra investigadora del Campus Bellvitge e integrante de la Unidad de Neurooncología del HUB y el ICO afirma: “Descubrimos cuando estimulábamos el circuito cerebral identificado en el análisis de lesiones conseguíamos mejores resultados, lo que confirma la importancia de estas conexiones en el desarrollo y el tratamiento de la epilepsia focal”.
Además, estos hallazgos pueden tener implicaciones clínicas para predecir el riesgo de epilepsia después del daño cerebral. Sin embargo, Jordi Bruna concluye que “estos resultados están basados en datos retrospectivos y ahora es necesario realizar ensayos clínicos para acabar de determinar si este circuito se puede utilizar como herramienta diagnóstica y puede utilizarse para guiar los tratamientos de estimulación cerebral”.
Artículo de referencia: Mapping Lesion-Related Epilepsy to a Human Brain Network
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios