La corteza cerebral del ser humano está fuertemente plegada y funcionalmente segmentada en cientos de áreas que varían en extensión entre individuos debido, entre otros factores, a la propia experiencia vital.
La investigación, clave contra la deficiencia de CDKL5, un síndrome epiléptico raro que afecta a unas 400 personas en España
Apenas han pasado dos décadas desde que miles de familias en todo el mundo pueden poner nombre a los graves síntomas que experimentan sus hijas e hijos: el síndrome por deficiencia de CDKL5 (Cyclin-Dependent Kinase-Like 5).
La epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas
Según las últimas estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 500.000 personas en España padecen epilepsia y, cada año, se diagnostican unos 20.000 nuevos casos, principalmente en niños y en personas mayores de 65 años.
Impulsar pruebas genéticas mejora el diagnóstico de las causas de epilepsia
Las Unidades de Epilepsia y de Genética Clínica del Hospital Universitario de Bellvitge han puesto en marcha estudios genéticos multidisciplinares para identificar la causa de la epilepsia, un trastorno neurológico que puede ser producido por múltiples patologías. Estas enfermedades se agrupan principalmente entre las que tienen causas estructurales (tumor cerebral, ictus o traumatismo craneal), causas genéticas (como el síndrome de Dravet) o causas inmunológicas (como el asociado a los anticuerpos Anti-GAD).
Descubierta la estructura de las oscilaciones cerebrales vinculadas con la consolidación de recuerdos
La reactivación de patrones de actividad neuronal basados en la experiencia es crucial para el aprendizaje y la memoria, pero estos patrones y las ondas cerebrales asociadas son muy variables y difíciles de clasificar. Estos eventos son característicos del hipocampo, la región cerebral responsable de la memoria. Hasta ahora el abordaje más común para su estudio era la aplicación de técnicas de análisis de frecuencias. Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) propone una nueva estrategia de clasificación.
Casi la mitad de las discapacidades en el mundo tienen causas neurológicas
También son las responsables del 23% de los años de vida perdidos por muerte prematura. Se estima que hasta el 90% de los casos de ictus y el 30% de los casos de alzhéimer y epilepsia se podrían llegar a evitar con medidas cerebrosaludables.
El estudio de lesiones cerebrales revela conexiones neuronales clave en la epilepsia
Un equipo de investigadores, que incluye a científicos del Campus de Bellvitge, ha realizado un mapa de lesiones de diversa naturaleza relacionadas con la epilepsia y ha descubierto que la alteración de un circuito neuronal concreto era común en todas las lesiones estudiadas.
Un estudio abre la puerta a la prevención de la epilepsia
El artículo del Grupo de Investigación de Neuroimagen Computacional del instituto de investigación de Osakidetza se ha publicado en la prestigiosa revista de alto impacto ‘BRAIN’.
Epilepsia, la enfermedad neurológica más frecuente en la infancia
Desde el año 2006, cada 24 de mayo se conmemora en España el Día Nacional de la Epilepsia con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad que es el trastorno neurológico más frecuente en niños, además de la tercera enfermedad neurológica más prevalente en España. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que más de 400.000 personas padecen epilepsia en España, de los cuales, unos 100.000 corresponderían a casos en niños.
Un 25% de la población adulta que padece epilepsia sufre discriminación
El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia con el objetivo de concienciar sobre los desafíos a los que enfrentan las personas que viven con esta enfermedad.