La intención de la Gerencia Regional de Salud es que diez de los mejores médicos que lideran o forman parte de grupos de investigación cuenten con más tiempo de su trabajo para impulsarlos. La medida contempla que esos facultativos sean sustituidos de forma parcial en su asistencia sanitaria y de esta forma refuercen su liderazgo. El consejero de Sanidad confía en que varios de los seleccionados serán de Salamanca. Al respecto de la actividad investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), confía en que las próximas semanas o días se conocerá la decisión del Instituto de Salud Carlos III respecto a su acreditación, y que cuenta ya con 57 grupos de investigación y 560 investigadores.
El objetivo de la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) con la línea de intensificación es “apoyar a los mejores médicos que forman parte y lideran los grupos de investigación”, según detalló el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, antes de participar en el Consejo Rector del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) que tenía lugar en el Complejo Asistencial. Con esta convocatoria se pretende que un total de 10 investigadores puedan liberar parte de su trabajo asistencial, “para coordinar e impulsar estas actividades de investigación”. Sáez Aguado está seguro de que varios “van a ser de Salamanca”. Asimismo, recuerda que de los 560 investigadores que forman parte del IBSAL, no son mucho más de 30, “los que lo hacen en exclusiva, la mayor parte son clínicos que realizan su trabajo asistencial”.
El consejero de Sanidad determina que se conseguirá al reducir su tiempo asistencial, “poniéndoles profesionales que les sustituyan parcialmente en la asistencia sanitaria”, con el objetivo de que refuercen su liderazgo en proyectos de investigación. “Eso es reconocer a los investigadores que mejor lo están haciendo y facilitarles en forma de tiempo ese trabajo”, subraya Sáez Aguado.
En cuanto a los criterios de selección, apunta a que serán parecidos a los que utiliza el propio IBSAL a la hora de determinar cuando un grupo de investigación es consolidado. “Deberá tener una trayectoria mínima de investigación, en segundo lugar, liderar proyectos de carácter nacional o internacional y tener un factor de impacto en sus publicaciones respecto a sus proyectos”, enumera el máximo responsable de Sacyl. Por otra parte, se producirá una clasificación parecida a la que se realiza desde el IBSAL a la hora de disponer de grupos de investigación clínicos asociados, emergentes y consolidados. “En el IBSAL la mayor parte de los grupos de investigación son consolidados, eso da una idea de su liderazgo de investigación en la comunidad autónoma y la captación de estos proyectos de intensificación, que estoy seguro que varios de ellos van a recaer en investigadores de Salamanca”, reitera.
Acreditación del Instituto de Salud Carlos III
El consejero de Sanidad cree que el IBSAL se ha consolidado y ha profundizado en su funcionamiento y desde el punto de vista de los recursos que gestiona, “la previsión es que este próximo año se incremente y alcance un presupuesto de 2,6 millones de euros”, adelanta. El IBSAL mantiene 57 grupos de investigación, con más de 560 investigadores, “como su principal aval”. Sáez Aguado resalta el hecho de que se incremente el presupuesto en 2014 y se mantengan las ayudas públicas, “a pesar de las dificultades presupuestarias de las distintas administraciones”, como una noticia “muy importante”. Lo más inminente es conocer la decisión del Instituto de Salud Carlos III respecto a su acreditación, “que creemos que se va a producir en las próximas semanas o días”, y tienen la confianza de esta acreditación se produzca, “lo cual impulsará la proyección de instituto, tanto en Castilla y León como en el conjunto de la sanidad española y del sistema de investigación”. Considera que conseguir esa acreditación es consolidar aún más el IBSAL, “que el trabajo de esos 560 investigadores continúe y se desarrollo en el día a día, que se incorporen nuevos grupos y se proyecte con un poco de intensidad, que se alíe y se asocie, y atraiga a otros proyectos de investigación de otros grupos de Castilla y León, como desarrollaremos a lo largo de año que viene”, adelanta. Pero esta última idea de acuerdo entre grupos de investigación llegaría después de la acreditación, porque ahora mismo están centrados en ese tema, “y tenemos que ser prudentes”. Pero en un futuro la idea es que se produzcan alianzas con todas las unidades de Investigación de todos los hospitales de Castilla y León, “donde tendrá un lugar destacado la investigación sobre el cáncer”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios