Hablar en un teléfono móvil durante 30 minutos o más por semana está relacionado con un aumento del 12% en el riesgo de presión arterial alta en comparación con menos de 30 minutos, según una investigación publicada hoy en European Heart Journal – Digital Health, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
“Lo que importa para la salud del corazón es la cantidad de minutos que las personas pasan hablando por un teléfono móvil, y más minutos significan un mayor riesgo”, dijo el autor del estudio, el profesor Xianhui Qin, de la Universidad Médica del Sur, Guangzhou, China. “Los años de uso o el empleo de una configuración de manos libres no influyeron en la probabilidad de desarrollar presión arterial alta. Se necesitan más estudios para confirmar los hallazgos”, añadió.
Casi las tres cuartas partes de la población mundial de 10 años o más tienen un teléfono móvil y casi 1.300 millones de adultos de 30 a 79 años en todo el mundo tienen presión arterial alta.
La hipertensión es un factor de riesgo importante de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular y una causa de muerte prematura a nivel mundial. Los teléfonos móviles emiten bajos niveles de energía de radiofrecuencia, lo que se ha relacionado con aumentos de la presión arterial tras una exposición breve.
Los resultados de estudios previos sobre el uso de teléfonos móviles y la presión arterial fueron inconsistentes, posiblemente porque incluyeron llamadas, mensajes de texto, juegos, etc.
Detalles del estudio
Este estudio examinó la relación entre hacer y recibir llamadas telefónicas y la hipertensión de inicio reciente. El estudio utilizó datos del Biobanco del Reino Unido. Se incluyeron un total de 212.046 adultos de 37 a 73 años sin hipertensión. La información sobre el uso de un teléfono móvil para hacer y recibir llamadas se recopiló a través de un cuestionario de pantalla táctil autoinformado al inicio del estudio, incluidos los años de uso, las horas por semana y el uso de un dispositivo de manos libres/teléfono con altavoz. Los participantes que usaron un teléfono móvil al menos una vez a la semana para hacer o recibir llamadas se definieron como usuarios de teléfonos móviles.
Los investigadores analizaron la relación entre el uso de teléfonos móviles y la hipertensión de nueva aparición después de ajustar por edad, sexo, índice de masa corporal, raza, privación, antecedentes familiares de hipertensión, educación, tabaquismo, presión arterial, lípidos en sangre, inflamación, glucosa en sangre, función renal y uso de medicamentos para reducir los niveles de colesterol o glucosa en sangre.
La edad promedio de los participantes fue de 54 años, el 62% eran mujeres y el 88% eran usuarios de teléfonos móviles. Durante una mediana de seguimiento de 12 años, 13 984 (7 %) participantes desarrollaron hipertensión. Los usuarios de teléfonos móviles tenían un 7% más de riesgo de hipertensión en comparación con los no usuarios. Aquellos que hablaban por su teléfono móvil durante 30 minutos o más por semana tenían un 12% más de probabilidades de tener presión arterial alta de nuevo inicio que los participantes que pasaban menos de 30 minutos en llamadas telefónicas. Los resultados fueron similares para mujeres y hombres.
Mirando los hallazgos con más detalle, en comparación con los participantes que pasaron menos de 5 minutos por semana haciendo o recibiendo llamadas de teléfono móvil, el tiempo de uso semanal de 30-59 minutos, 1-3 horas, 4-6 horas y más de 6 horas fue asociado con un 8%, 13%, 16% y 25% de aumento del riesgo de presión arterial alta, respectivamente. Entre los usuarios de teléfonos móviles, los años de uso y el empleo de un dispositivo de manos libres/altavoz no se relacionaron significativamente con el desarrollo de hipertensión.
Riesgo genético
Los investigadores también examinaron la relación entre el tiempo de uso (menos de 30 minutos frente a 30 minutos o más) y la hipertensión de inicio reciente según si los participantes tenían un riesgo genético bajo, intermedio o alto de desarrollar hipertensión. El riesgo genético se determinó utilizando datos del Biobanco del Reino Unido. El análisis mostró que la probabilidad de desarrollar presión arterial alta era mayor en aquellos con alto riesgo genético que pasaban al menos 30 minutos a la semana hablando por teléfono móvil: tenían un 33% más de probabilidad de hipertensión en comparación con aquellos con bajo riesgo genético que pasaban al menos 30 minutos a la semana hablando por teléfono.
El profesor Qin dijo: “Nuestros hallazgos sugieren que hablar por un teléfono móvil puede no afectar el riesgo de desarrollar presión arterial alta siempre que el tiempo de llamada semanal se mantenga por debajo de la media hora. Se requiere más investigación para replicar los resultados, pero hasta entonces parece prudente mantener las llamadas de teléfonos móviles al mínimo para preservar la salud del corazón”.
Artículo de referencia:
Ye Z, Zhang Y, Zhang Y, et al. Mobile phone calls, genetic susceptibility and new-onset hypertension: results from 212,046 UK Biobank participants. Eur Heart J Digit Health. 2023. doi:10.1093/ehjdh/ztad024.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios