El Hospital Universitario de Salamanca va a poner en marcha dos investigaciones gracias a los fondos obtenidos durante la cuestación anual de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Uno de ellos tiene como objetivo estudiar la calidad de vida de niños supervivientes a un cáncer y otro abordará el problema de la disnea, una dificultad respiratoria común a muchos pacientes oncológicos.
“La disnea es muy frecuente y merma la calidad de vida de los pacientes, porque no pueden respirar con normalidad”, señaló en declaraciones recogidas por Dicyt María Isabel Rihuete Galve, investigadora principal de un proyecto que ha recibido 9.960 euros y que se desarrollará a lo largo de un año. La causa es multifactorial, de manera que si sólo se atiende como síntoma, los resultados no son positivos.
El afectado suele evitar moverse o hacer esfuerzos y esto sólo agrava el problema, así que los científicos van a “trabajar con ejercicios muy sencillos” para comprobar si son efectivos para que los pacientes puedan realizar una vida lo más normal posible. Si los resultados del estudio son positivos, la experiencia se podría extender a todos los pacientes oncológicos.
Por su parte, Susana Riesco es la investigadora principal del estudio sobre calidad de vida en niños que han sobrevivido a un cáncer. “En los últimos años la supervivencia se ha incrementado y hoy en día el 80% de los niños se curan”, afirma. Sin embargo, existe inquietud sobre su calidad de vida, ya que tienen que convivir con la enfermedad y sus tratamientos. “Somos un equipo de investigación joven y vamos a poner todo nuestro interés e ilusión para que esta investigación sea útil”, señala la experta, que se marca como objetivo que 100 niños participen en el estudio a pesar de que sólo cuenta con 3.150 euros de aquí a un año. Su objetivo es tratar de saber qué aspectos de la vida de los jóvenes pacientes pueden mejorar.
La investigación como prioridad
La presidenta de la AECC de Salamanca, Inmaculada Rodríguez Sánchez, ha explicado que a esta convocatoria de ayudas a la investigación clínica se presentaron 12 proyectos de gran calidad y que se seleccionaron estos dos a pesar de que sólo estaba previsto premiar uno. “La investigación es uno de nuestros primeros objetivos”, aseguró. En el conjunto de España, la AECC es la entidad privada que más fondos aporta a la investigación, de manera que en la actualidad están comprometidos 24,5 millones de euros.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios