Comprometida con la sociedad española, que demanda más esfuerzo en investigar el cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha destinado este año 6,7 millones de euros a proyectos que se encuentran a la vanguardia de la investigación internacional en este ámbito. Catorce de estas ayudas, por valor de 6,3 millones de euros, se entregarán durante un acto institucional que tendrá lugar en Burgos.
El pasado ejercicio, la asociación concedió 5,2 millones de euros en ayudas, por lo que se ha producido un incremento del 21%. Estas adjudicaciones se suman al reto Horizonte AECC 2020, lanzado por la entidad al tejido empresarial español en junio pasado, cuyo objetivo es sumar, a lo que ya destina la Administración del Estado, 20 millones de euros adicionales a partir del año 2020, de los cuales la AECC se compromete a aportar la mitad.
Gracias a la investigación, la supervivencia en cáncer ha aumentado un 20% en los últimos 20 años, pasando del 46% al 66% en la actualidad. Consciente de ello, la AECC ha incrementado sus esfuerzos en financiación de proyectos científicos y se ha convertido, “gracias al apoyo social, en la primera entidad que más fondos destina a investigar la enfermedad, con 32 millones de euros invertidos en 167 proyectos de investigación de primer nivel”. Además, todo este esfuerzo “también se ha traducido en la estabilidad laboral de más de 100 investigadores españoles, lo que permite retener su talento en nuestro país”.
A través de su Fundación Científica, la asociación financia investigación oncológica “para entender el proceso tumoral, perfeccionar el diagnóstico del cáncer y diseñar estrategias terapéuticas más eficaces y menos invasivas”. Con estas premisas, respalda estudios que cubren todas las fases del cáncer, desde la prevención a la metástasis. Los proyectos financiados responden “a la calidad de los mismos, independientemente de la incidencia del tumor o su grado de supervivencia, por lo que algunos están orientados a enfermedades con baja incidencia o elevada mortalidad”.
Proyectos de dimensión internacional
De los 14 proyectos adjudicados que se entregarán en el acto institucional, destacan cuatro que, por su calidad y dimensión internacional, se encuentran a la vanguardia de la investigación oncológica. Son los Grupos Coordinados Estables, dotados con 1,2 millones de euros, cuyo objetivo es promover la investigación coordinada de diferentes equipos en una línea común. Las áreas que abordarán los proyectos adjudicados en 2015 son inmunoterapia, melanoma, cáncer gástrico y carcinoma hepatocelular. Se trata, como explica la AECC, de iniciativs “que destacan por ser referentes mundiales en investigación contra el cáncer y el abordaje de tumores con poca supervivencia y que, además, cuentan con poco apoyo en investigación”.
Así, el doctor Melero, científico reconocido como referente mundial en inmunoterapia del cáncer, estudiara cómo estimular el sistema inmune propio para eliminar el tejido canceroso de los tumores de mama y de colon más agresivos y sin alternativas terapéuticas exitosas.
Mientras, el grupo de trabajo colaborativo dirigido por la doctora Marisol Soengas pretende identificar nuevos biomarcadores de progresión de los melanomas más avanzados y menos frecuentes, con el fin de poder atacar el cáncer y frenar la metástasis a través de nuevas vías de tratamiento.
El equipo multidisciplinar de investigación que lidera el doctor Raúl Méndez tiene como objetivo identificar nuevos métodos para tratar uno de los tumores con mayor tasa de mortalidad y con escasas opciones terapéuticas, como es el cáncer de hígado. En la misma línea, el grupo del doctor Diego Arango pretende investigar en profundidad la progresión del cáncer gástrico, un tumor con baja supervivencia (30%) y desconocido, en el cual es necesario realizar un esfuerzo extra para poder mejorar el tratamiento de los pacientes.
Por otra parte, la AECC entiende que es “fundamental incentivar y promover la investigación en cáncer infantil” y, dentro de los proyectos adjudicados en 2015, se encuentran los de las doctoras Clara Bueno y Rosa Noguera. Ambos están orientados a encontrar nuevos tratamientos y al desarrollo de métodos de visualización más efectivos en tumores de alta incidencia entre la población infantil, como son la leucemia linfobástica aguda y el neuroblastoma.
Además de favorecer la continuidad de proyectos de investigación de grupos consolidados, se han concedido ocho ayudas a investigadores postdoctorales “que contribuyen a constituir una estructura científica sólida en nuestro país, así como programas para la especialización y formación de estudiantes y profesionales a lo largo de toda su carrera profesional a través de ayudas a Programas de Formación Avanzada en Oncología y Programas de Prácticas de Laboratorio·.
Una V de Vida que reconoce el avance de la vacuna del VPH
El galardón V de Vida es el reconocimiento anual que la asociación otorga a una persona, institución, empresa o asociación perteneciente a cualquier ámbito social (político, empresarial, deportivo, artístico, público, sanitario, etc.) que haya destacado por mejorar la vida de las personas enfermas de cáncer y sus familias. Es el compromiso de la sociedad civil en la lucha contra el cáncer lo que se premia cada año, y estos galardones son el referente social del reconocimiento de la lucha contra la enfermedad.
Este año, el reconocimiento ha recaído en el doctor F. Xavier Bosch, médico oncólogo, epidemiólogo e investigador, cuya trayectoria profesional ha contribuido al avance del conocimiento y control del cáncer, así como a la mejora de la prevención, diagnóstico y tratamiento.
Su trabajo sobre virus y cáncer ha sido determinante para demostrar la intervención del virus del papiloma humano (VPH) en el desarrollo del cáncer de cuello de útero. Además, ha tenido un papel catalizador para el inicio de los primeros ensayos de vacunas, aportando la evidencia científica que soporta la vacunación de este tipo de cáncer, a día de hoy aprobada por el Sistema nacional de Salud (SNS). El doctor Bosch fue el introductor de lo que ahora se llama “epidemiología molecular”, y es un experto internacional en infecciones y cáncer. Además, este año Thomson Reuters le ha identificado como uno de los integrantes del 1% de autores más influyentes en el mundo en su área de trabajo.
Este galardón, más todas las ayudas a la investigación concedidas por la AECC, serán entregadas en el acto Institucional que cada año organiza la asociación, y que esta vez tendrá lugar el 23 de septiembre en Burgos, aunque también se podrá seguir en directo a través de streaming desde el canal Youtube de la asociación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios