El director general de Salud Pública, Calidad e Innovación, José Javier Castrodeza, ha inaugurado hoy en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la jornada de presentación del documento Vía Clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal (RICA), con el que se busca promover la recuperación temprana de los procesos quirúrgicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Este consenso, que responde a una iniciativa del Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM), ha sido elaborado por profesionales de Enfermería y Medicina -especialistas en Cirugía, Anestesia, Urología, Nutrición y Ginecología y Obstetricia- y evaluado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
Según explica el Ministerio en una nota de prensa, la rehabilitación multimodal quirúrgica (en inglés, Fast-track Surgery o Enhanced Recovery After Surgery) constituye “la aplicación de una serie de medidas y estrategias perioperatorias en determinados pacientes que van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico, con el objetivo de propiciar una mejor recuperación, al disminuir significativamente la morbimortalidad asociada”.
Los protocolos de rehabilitación multimodal revisan las prácticas tradicionales perioperatorias, “valorando los puntos clave específicos de cada tipo de cirugía y analizando la evidencia científica de los mismos para optimizar la recuperación y disminuir la respuesta al estrés quirúrgico”. Las ventajas de estos protocolos han sido demostradas en ensayos clínicos aleatorizados y meta-análisis que demuestran “una mejor utilización de los recursos y de los resultados, además de una mejora en la calidad percibida por el paciente”.
Al colaborar en la elaboración y difusión de esta Vía Clínica, Sanidad “continúa con el impulso de colaboración con los profesionales sanitarios en líneas de mejora de la seguridad, la calidad y la eficiencia en la práctica clínica”, ya que su implantación en los servicios y centros del SNS “facilitará a los profesionales sanitarios recomendaciones basadas en la evidencia científica que permitirán promover la recuperación temprana de los procesos quirúrgicos”.
El director general de Salud Pública, Calidad e Innovación, D. José Javier Castrodeza, ha inaugurado, en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la jornada de presentación del documento “Vía Clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal (RICA)”.
Este documento ha sido elaborado por profesionales de enfermería y medicina (especialistas en cirugía, anestesia, urología, nutrición, y ginecología y obstetricia) y evaluado metodológicamente por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). Responde a una iniciativa del Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM) cuyos miembros solicitaron la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para promover la recuperación temprana de los procesos quirúrgicos en el Sistema Nacional de Salud.
La rehabilitación multimodal quirúrgica, (en inglés Fast-track Surgery o Enhanced Recovery After Surgery), constituye la aplicación de una serie de medidas y estrategias perioperatorias en determinados pacientes que van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico, con el objetivo de propiciar una mejor recuperación del paciente al disminuir significativamente la morbimortalidad asociada.
Los protocolos de rehabilitación multimodal revisan las prácticas tradicionales perioperatorias, valorando los puntos clave específicos de cada tipo de cirugía y analizando la evidencia científica de los mismos para optimizar la recuperación y disminuir la respuesta al estrés quirúrgico. Las ventajas de estos protocolos han sido demostradas en ensayos clínicos aleatorizados y meta-análisis que demuestran una mejor utilización de los recursos y mejora de resultados, además de una mejora en la calidad percibida por el paciente.
Al colaborar en la elaboración y difusión de esta Vía Clínica, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, continúa con el impulso de colaboración con los profesionales sanitarios en líneas de mejora de la seguridad, calidad y eficiencia en la práctica clínica.
Su implantación en los servicios y centros del Sistema Nacional de Salud, facilitará a los profesionales sanitarios recomendaciones basadas en la evidencia científica, que permitirán promover la recuperación temprana de los procesos quirúrgicos, mejorando la seguridad de los pacientes y optimizando la utilización de recursos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios