Una investigación dirigida por la Dra. Herminia González, del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, indica que la citoquina LIGHT promueve la esteatosis hepática (hígado graso) y la resistencia a la insulina.
Andrea Herrero Cervera, primera autora del estudio, recientemente publicado en Diabetologia –la revista oficial de la European Association for the Study of Diabetes (EASD)- ha explicado que la investigación tiene como punto de partida “estudios previos que indican la implicación de la citoquina Light en enfermedades metabólicas”.
Esta fue la base para “estudiar el papel de esta citoquina en la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la diabetes mellitus tipo 2”, ha añadido. Los resultados del estudio demuestran, según Herrero Cervera, “que la inactivación de la citoquina Light en modelos de ratón sometidos a dieta alta en grasa y en colesterol disminuye la esteatosis hepática, la inflamación y la resistencia a insulina”.
Las autoras del estudio –en el que, además de las investigadoras González y Herrero, han participado las doctoras Ángela Vinué y Deborah J. Burks- consideran que vías terapéuticas basadas en la inactivación de la vía de señalización dependiente de Light podrían reducir la enfermedad del hígado graso no alcohólico y aliviar la inflamación en condiciones de dietas ricas en colesterol y grasa.
Según la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 ha aumentado, en las últimas tres décadas, de un 4,7% a un 8,5% en adultos mayores de 18 años y se estima que será la séptima causa de mortalidad en 2030.
Entre las complicaciones asociadas a la diabetes mellitus tipo 2 se encuentran las enfermedades hepáticas, como la enfermedad del hígado graso no alcohólico. La enfermedad del hígado graso no alcohólico se caracteriza por la acumulación de lípidos en el hígado, alteración conocida como esteatosis hepática, por la inflamación y por la fibrosis, entre otras características. La progresión de esta enfermedad puede desembocar en cirrosis y carcinoma hepatocelular.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios