Las personas con enfermedad de las encías (periodontitis) tienen una mayor probabilidad de sufrir hipertensión arterial, según un estudio publicado esta semana en Cardiovascular Research, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
“Observamos una asociación lineal: cuanto más grave es la periodontitis, mayor es la probabilidad de hipertensión. Los hallazgos sugieren que los pacientes con enfermedad de las encías deben ser informados de su riesgo y recibir consejos sobre los cambios en el estilo de vida para prevenir la presión arterial alta, como el ejercicio y una dieta saludable”, ha explicado el autor principal de este trabajo, el profesor Francesco D’Aiuto, del UCL Eastman Dental Institute (Reino Unido).
La presión arterial alta afecta a entre el 30 y el 45% de los adultos, y es la principal causa mundial de muerte prematura, mientras que la periodontitis afecta a más del 50% de la población mundial. Además, la hipertensión es la principal causa prevenible de enfermedad cardiovascular, y la periodontitis se ha relacionado con un mayor riesgo de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular.
“La hipertensión podría ser la causa de un ataque cardiaco y accidente cerebrovascular en pacientes con periodontitis. Investigaciones anteriores sugieren una conexión entre la periodontitis y la hipertensión y que el tratamiento dental podría mejorar la presión arterial, pero hasta la fecha los hallazgos no son concluyentes”, ha indicado el profesor D’Aiuto.
Este estudio recopiló la mejor evidencia disponible para examinar las probabilidades de hipertensión arterial en pacientes con enfermedad de las encías moderada y grave, lo que permitió incluir en el metanálisis un total de 81 estudios de 26 países.
La periodontitis de moderada a severa se asoció con un aumento del 22% en el riesgo de hipertensión, mientras que la periodontitis severa se relacionó con un 49% más de probabilidades de hipertensión. “Observamos una relación lineal positiva, con el riesgo de aumento de la presión arterial alta a medida que la enfermedad de las encías se volvió más grave”, ha asegurado otra de las autoras principales de la investigación, la Dra. Eva Muñoz Aguilera, del Instituto Dental Eastman de UCL.
La presión arterial promedio fue mayor en pacientes con periodontitis en comparación con aquellos que no presentan esta enfermedad, en concreto, 4.5 mmHg mayor presión sistólica y 2 mmHg mayor presión arterial diastólica. “Las diferencias no son insignificantes. Un aumento promedio de la presión arterial de 5 mmHg estaría relacionado con un aumento del 25% en el riesgo de muerte por ataque cardiaco o accidente cerebrovascular”, ha subrayado la Dra. Muñoz Aguilera.
Solo cinco de 12 estudios de intervención incluidos en la revisión mostraron una reducción en la presión arterial después del tratamiento de las encías. Los cambios ocurrieron incluso en personas con niveles saludables de presión arterial.
“Parece que hay un continuo entre la salud oral y la presión arterial que existe en estados saludables y enfermos. La evidencia que sugiere que la terapia periodontal podría reducir la presión arterial sigue sin ser concluyente. En casi todos los estudios de intervención, la presión arterial no fue el resultado primario. Se necesitan ensayos aleatorios para determinar el impacto de la terapia periodontal en la presión arterial”, ha señalado el profesor D’Aiuto.
Con respecto a las posibles razones para la conexión entre las dos condiciones, la enfermedad de las encías y las bacterias orales asociadas conducen a la inflamación en todo el cuerpo, lo que afecta la función de los vasos sanguíneos. La susceptibilidad genética común también podría desempeñar un papel, junto con factores de riesgo compartidos, como fumar y la obesidad.
“En muchos países del mundo, la salud bucal no se controla regularmente y la enfermedad de las encías permanece sin tratamiento durante muchos años. La hipótesis es que esta situación de inflamación y respuesta oral y sistémica a las bacterias se acumula además de los factores de riesgo existentes”, explica el investigador, quien aclara que el estudio investigó la enfermedad de las encías como un factor de riesgo potencial para la hipertensión, pero lo contrario también podría ser cierto.
“Se necesita más investigación para examinar si los pacientes con presión arterial alta tienen una mayor probabilidad de enfermedad de las encías. Parece prudente proporcionar consejos de salud oral a las personas con hipertensión”, insiste.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios