La medicina de precisión ya está integrada en la práctica clínica en algunos centros hospitalarios españoles para intentar ofrecer a los pacientes con cáncer las soluciones más adecuadas de acuerdo a las características moleculares de su tumor. El reto en la actualidad es ampliar el alcance de estos tests y que más pacientes tengan acceso a esta oportunidad. Así lo demuestra la plataforma de cribado genómico AGATA del grupo de investigación en cáncer de mama SOLTI, que ya ha incluido a más de 200 pacientes con cáncer de mama en España.
Ésta ha sido sólo una de las cuestiones que se ha abordado en la VII Reunión Científica de SOLTI que se ha celebrado en Madrid bajo el título ‘Emerging Technologies in Precision Medicine: An Evolving Pipeline’ y que ha permitido escuchar de primera mano los últimos avances en medicina de precisión de la mano de expertos internacionales.
Más de 100 asistentes han llenado el Auditorio de la Casa del Lector del Madrid, con un destacado montaje audiovisual e interactivo que ha permitido a los ponentes interactuar con el público, plantear preguntas en los marcadores y ofrecer sus presentaciones en un moderno escenario. El entorno ha permitido una enriquecedora combinación de sesiones magistrales con una sesión de debate en un ambiente colaborativo internacional. Una exposición acerca de las plataformas de cribado genómico de todo el mundo ha dado la bienvenida a los asistentes.
Programa AGATA
En la jornada se han dado a conocer diferentes ejemplos de cómo la genómica, la proteómica, la epigenómica y el big data se están integrando ya en iniciativas colaborativas para tratar de aplicar toda esta información en un mejor tratamiento adecuado para cada paciente. Además, expertos nacionales e internacionales han abordado cuestiones de actualidad en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama como la biopsia líquida, la epigenética o las diferencias experiencias de ‘screening’ genómico que se están llevando a cabo en diferentes hospitales y centros de todo el mundo.
El programa AGATA, como explica el Dr. Aleix Prat, Coordinador del Comité Científico de SOLTI, es un buen ejemplo de ello. Por el momento, 10 hospitales españoles y dos laboratorios distribuidos por todo el país permiten llevar a cabo el cribado genómico y molecular de muestras de pacientes con cáncer metastástico, con el objetivo de mejorar el acceso de estas pacientes a ensayos clínicos.
“El programa AGATA nos da la oportunidad de analizar el tumor de cada paciente a nivel genómico y ver las alteraciones en su ADN, ARN y en sus proteínas, de manera que un comité de expertos puede valorar los resultados de este análisis y, de la mano del oncólogo de cada paciente, asesorar sobre qué fármacos dirigidos existen para esas alteraciones concretas o bien recomendar la posibilidad de entrar a participar en un ensayo clínico con un fármaco aun no disponible en el mercado o que explore nuevas combinaciones”, explica el Dr. Prat.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios