Un equipo de científicos españoles está trabajando en el desarrollo de nuevos modelos virtuales de huesos con osteoporosis para predecir con mayor precisión el riesgo de que se produzca una fractura ósea.
El proyecto está liderado por el Instituto Universitario Concertado de Ingeniería Mecánica y Biomecánica (I2MB) de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València, y sus últimos resultados han sido publicados en la revista Computer Methods and Programs in Biomedicine. Según explica Ana Vercher, profesora de la UPV e investigadora principal, son diversos los factores que determinan la elasticidad y resistencia del hueso humano. “Entre ellos, destaca el contenido en calcio, pero hay otros parámetros que se han de tener en cuenta para establecer la probabilidad de sufrir una fractura ósea”, apunta.
Así, en el marco del proyecto Frosteo, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación/Agencia Estatal de Investigación, el equipo ha desarrollado nuevos modelos que incluyen factores determinantes en el comportamiento mecánico del hueso, como la porosidad tisular, la heterogeneidad del tejido, su disposición y comportamiento, así como la morfometría del hueso.
“A través de nuestros modelos numéricos detallados de hueso humano y ensayos experimentales, podremos mejorar la predicción de una posible fractura ósea y reducir así la elevada morbilidad e incluso mortalidad que esta patología desencadena en una sociedad cada vez más envejecida”, destaca Ana Vercher.

El trabajo, desarrollado en el marco del proyecto Frosteo, es un paso más en la trayectoria del equipo de investigación en Integridad Estructural del I2MB de la UPV, coordinado por el profesor Eugenio Giner, que incluye el modelado de la mecánica del tejido óseo. En anteriores trabajos, sus investigadores e investigadoras lograron reproducir el patrón de fallo del hueso duro y esponjoso en modelos virtuales, caracterizando el comportamiento mecánico y la morfometría de los huesos sanos.
“Con este proyecto damos un paso más, y lo hacemos en colaboración estrecha con médicos especialistas en traumatología y cirugía. Esperamos que la investigación que estamos llevando a cabo, ya con resultados, ayude a establecer los indicadores más relacionados con la probabilidad de sufrir una fractura ósea”, señala Ana Vercher.
El trabajo realizado por el equipo de la UPV fue galardonado a finales del pasado año con el premio a la mejor comunicación en tejido duro durante la XI Reunión del Capítulo Español de la Sociedad Europea de Biomecánica (ESB2022). Anteriormente, recibió el Premio del X Capítulo Español en Biomecánica a la mejor comunicación en biomecánica y el premio a las mejores comunicaciones del XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica.
Referencia:
Raquel Megías, Ana Vercher-Martínez, Ricardo Belda, José Luis Peris, Ricardo Larrainzar-Garijo, Eugenio Giner, F. Javier Fuenmayor. ‘Numerical modelling of cancellous bone damage using an orthotropic failure criterion and tissue elastic properties as a function of the mineral content and microporosity’. Computer Methods and Programs in Biomedicine, Volume 219, 2022, 106764,ISSN 0169-2607 https://doi.org/10.1016/j.cmpb.2022.106764
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios