Una encuesta realizada por Canal Diabetes en colaboración con la Plataforma de Mujeres con Diabetes (Diabefem) ha puesto de manifiesto la escasa información que se ofrece a las mujeres con diabetes respecto a la relación que existe entre su sexualidad y esta enfermedad metabólica.
Según los resultados de este análisis, presentados este fin de semana en el marco del Diabetes Experience Day, resulta excepcional el número de mujeres con diabetes que han recibido información de su profesional sanitario de referencia sobre el impacto de la enfermedad en su sexualidad o sobre el efecto que algunos procesos asociados a su género tienen sobre el control de la patología. Esta ausencia de orientaciones no solo revela un déficit informativo asociado al sexo femenino, sino que también provoca en muchas de estas mujeres desconcierto y un acusado sentimiento de culpa.
Según los datos que se desprenden de esta encuesta online realizada por Canal Diabetes y Diabefem entre más de medio millar de afectadas, más del 90% de las mujeres consultadas aseguran no haber hablado nunca sobre su sexualidad y su impacto en su glucemia con su profesional sanitario. Por ejemplo, el 93% de las participantes en la consulta no han sido informadas en ningún momento sobre el efecto de la menopausia en la glucemia, y seis de cada diez reconocen la misma situación respecto al ciclo menstrual. Para María José Salmerón, presidenta de la Asociación de Diabetes de Albacete, “muchas mujeres consideran un tema tabú hablar con su equipo endocrino de cómo afecta su sexualidad a su diabetes”.
La preparación o planificación de un embarazo o el propio efecto metabólico de estar embarazada son temas que habitualmente se esquivan en la consulta médica. La Dra. María José Picón, del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, reconoce que “el 50% de las mujeres con diabetes no planifica su gestación con su equipo de atención diabetológica, incluso sometiéndose a técnicas de reproducción asistida”.
Muchas respuestas pendientes para las mujeres con diabetes
La encuesta confirma, además, que casi seis de cada diez mujeres reconocen haber tenido que buscar información por su cuenta, y un 75% de las consultadas manifiestan que su profesional sanitario de referencia no le ha hablado nunca del efecto de los anticonceptivos en la gestión de su diabetes.
Todos estos datos ponen de manifiesto una realidad a la que se suman otros temas por resolver, como las bajas laborales en la gestante con diabetes o el problema que supone que hasta el 70% de las mujeres encuestadas sientan que la responsabilidad en el cuidado de los hijos no es equitativa.

A juicio de la psicóloga Gemma Peralta, “todo esto demuestra que hasta la educación inicial que recibe la mujer se dirige básicamente al autocuidado, probablemente, basada fundamentalmente en la idea de la procreación”. Además, un 75% de las mujeres con diabetes que han participado en la consulta expresan un sentimiento de culpa por no saber controlar su enfermedad en situaciones como la menstruación, el embarazo o la menopausia. “La culpa es uno de los pensamientos más aniquiladores en nuestra sociedad”, recuerda la psicóloga.
Mucho margen de mejora
El debate sobre esta cuestión celebrado durante el Diabetes Experience Day, jornada a la que asistieron más de 1.000 personas, también ha arrojado luz sobre la necesidad de impulsar más estudios que visibilicen la realidad de las mujeres con diabetes. Después de analizar publicaciones relacionadas con esta realidad, Marina Llobet, nutricionista del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en nombre de un grupo de mujeres independientes que trabajan en este tema, destacó que se ha constatado “la necesidad de planificar y realizar estudios con perspectiva de género para aportar evidencia científica a las experiencias percibidas y reportadas por mujeres que tienen diabetes o que son cuidadoras de personas con diabetes”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios