El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, ha impulsado el proyecto internacional HUTER (Human Uterus Cell Atlas), que tiene como objetivo crear el mapa celular del útero humano para proporcionar una visión sin precedentes, célula a célula, de los cambios genéticos y proteómicos, a nivel espacial, de este importante órgano, no solo durante el ciclo menstrual sino también a lo largo de toda la vida de la mujer.
Las investigaciones en las que se centran este proyecto -que dirige el profesor Carlos Simón, catedrático de la Universidad de Valencia e investigador principal del Área de Medicina Reproductiva de INCLIVA y Fundación Igenomix- parte de la consideración del útero humano como un órgano fundamental no solo para la reproducción, ya que es donde se va a gestar el nuevo ser, sino también por sus implicaciones en la salud de la propia mujer y de sus hijos.
HUTER se enmarca en la iniciativa internacional Human Cell Atlas (HCA), integrada por investigadores de todo el mundo que pretenden redefinir la anatomía humana a nivel de célula única en todos los órganos vitales del cuerpo humano y es el único proyecto que trabajará en el útero de la mujer para aumentar su conocimiento y traslación clínica en medicina reproductiva, obstetricia, ginecología y medicina regenerativa.
El útero es en sí mismo un modelo en medicina regenerativa, ya que el tejido endometrial se regenera mensualmente y su transformación se ejecuta a través de cambios dinámicos e interacciones de múltiples tipos celulares.
En este sentido, la principal motivación de HUTER surge de la necesidad de comprender mejor el útero humano para abordar de manera más efectiva las enfermedades uterinas que afectan a la salud de la mujer, como los miomas o la endometriosis, y pueden contribuir a la infertilidad, la mortalidad y la morbilidad materna e infantil.
Entidades participantes
INCLIVA es la entidad coordinadora de este proyecto, financiado por la Unión Europea, en coordinación con Wellcome Sanger Institute (UK), uno de los centros genómicos líderes en el mundo, que colabora activamente con la iniciativa HCA; Uppsala University (Suecia), una institución internacionalmente destacada y una de las sedes de la iniciativa Human Protein Atlas, iniciada en 2003 con el objetivo de mapear todas las proteínas humanas en células, tejidos y órganos; Competence Centre on Health Technologies (Estonia), una mediana empresa establecida en 2009, que realiza investigaciones de alto nivel orientadas al cliente y desarrolla productos y tecnologías principalmente para la medicina reproductiva y fetal; University of East Anglia (UK), clasificada en el puesto 15 por The Times Good University Guide 2019; y Bahía Software (España), una empresa de tecnología fundada en 1999 y especializada en el sector de la salud, cuyo catálogo de servicios y productos cubre todo el ciclo de vida del desarrollo de software y consultoría en tecnologías específicas.
HUTER, cuya reunión de inicio tuvo lugar en la sede de INCLIVA los pasados días 9 y 10 de enero, es un proyecto que tiene un horizonte temporal de dos años (2020 y 2021). Está financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea, con un total de 4,118 millones de euros.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios