El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, acompañado por los presidentes de las Sociedades Española y Portuguesa de Biotecnología, Mario Díaz y José Teixeira, respectivamente; y por el secretario y la presidenta del comité organizador del congreso internacional ‘Bio-Iberoamérica 2016. Biotecnología Integrando Continentes’, Miguel Ángel Galán y Eva Martín del Valle, han presentado hoy una cita “que marcará un hito” en este ámbito de conocimiento y que reunirá en la capital salmantina a cerca de 2.000 expertos.
El encuentro, que se celebrará entre el 5 y el 9 de junio de 2016, se plantea como la más importante cita iberoamericana en el campo de la Biotecnología, uno de los de mayor proyección mundial en estos momentos, y que abarca un amplísimo abanico de aplicaciones, también en el ámbito de la salud. De hecho, uno de los ocho ejes temáticos en los que se vertebrará este foro internacional estará dedicado a la Biomedicina, concretamente al desarrollo de biomateriales en el contexto de la Medicina Regenerativa.
Así lo ha explicado la presidenta del comité organizador, Eva Martín del Valle, quien ha avanzado la participación de Robert S. Langer, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2008, el mismo año en el que se alzó con el Premio de Tecnología del Milenio, considerado el Nobel de la tecnología. Considerado el padre de la liberación inteligente de fármacos por el desarrollo de novedosos biomateriales, en su haber acumula “1.050 patentes que han dado lugar a 850 productos y dispositivos biomédicos y biotecnológicos” de gran eficacia en el abordaje de patologías como el cáncer.
Además, Bio-Iberoamérica 2016 incluirá relevantes sesiones sobre el diseño de bioproductos, la Biotecnología aplicada a los nuevos procesos alimentarios; la contribución de esta especialidad en el ámbito agrícola, forestal, marino y animal; las soluciones que aporta en relación a la protección medioambiental y la ingeniería bioquímica o molecular. Además, el congreso incorporará “una sección adicional” sobre la aportación social de la Biotecnología y los requerimientos éticos y sostenibles de sus procesos.
En la preparación de esta reunión colaboran las Sociedades de Biotecnología de Brasil, México, Portugal y España, la Confederación Argentina de Biotecnología, la Asociación Colombiana de Biotecnología y la Universidad de Salamanca, que integra esta importante cita científica dentro de los actos de celebración del VIII Centenario de la institución académica.
Eficaz transferencia de conocimientos
Su rector, Daniel Hernández Ruipérez, ha asegurado que el congreso es “una muestra de la relación intensa que mantiene la USAL con el continente iberoamericano y con nuestros vecinos peninsulares”, y ha recordado que en el seno de la Universidad trabajan desde hace años, “y al más alto nivel”, destacados grupos de investigación en el campo de la Biotecnología. En este contexto, ha indicado, en “gran parte” del foro de 2016 “se hablará del desarrollo de aplicaciones que permitirán una rápida y eficaz transferencia de conocimientos generados a partir de la investigación”. Una línea, ha dicho, “que va a impulsar decididamente la USAL” en los próximos años.
De hecho, el presidente de la Sociedad Española de Biotecnología ha reconocido que aunque la especialidad se encuentra en España en un alto nivel científico y tecnológico, “la transferencia de los resultados a las empresas y al sector industrial no va en consonancia” con esta posición.
En cuanto a las perspectivas sobre Bio-Iberoamérica 2016, Mario Díaz ha augurado al encuentro “un éxito importante”, lo mismo que el representante de la Sociedad portuguesa, José Teixeira, quien ha considerado que el congreso será “un acontecimiento” y reforzará la colaboración de las universidades lusas y españolas con América Latina en este sector.
Por su parte, el secretario del comité organizador, Miguel Ángel Galán, ha explicado que aunque en un principio la cita iberoamericana se planteaba “como un congreso modesto”, finalmente ha generado “una gran expectación que ha desbordado las previsiones más optimistas”. Por ello, se ha mostrado seguro de que la cita -“en la que se tratará todo tipo de temas, porque la tecnología más o menos biológica llega a todos los aspectos de nuestra vida”- marcará “un hito en la Biotecnología, por aunar continentes y saberes muy diversos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios