
De vez en cuando, las administraciones y los organismos se meten en unos fregaos difíciles de explicar, al menos con el sentido común. Me gustaría pensar que estos desatinos son fruto de la diabólica y despiadada maquinaria burocrática institucional y/o de la inoperancia de algún funcionario avispadillo, que a nosotros nos llegan como mera anécdota, pero sus consecuencias son incalculables para aquellos que tienen la desgracia de padecerlas.
Resulta que nuestros vecinos británicos permiten que un chiquillo gravemente enfermo pase unos días ingresado en un hospital, alejado de sus padres (a los que arrancaron del hostal donde se hospedaban para detenerlos cuan peligrosos mafiosos por orden de la Interpol), rodeado de un personal desconocido, en un país extranjero donde ni siquiera entiende el idioma del personal que le está atendiendo . Y tienen el cuajo de justificar tan cruel decisión en aras a la defensa del propio menor, después de despacharse a gusto y tratar a sus progenitores como terroristas internacionales por consultar una segunda opinión médica y querer buscar un tratamiento alternativo y menos agresivo para paliar la dolencia del chaval.
Y ésta es una de las pruebas irrefutables que confirman que nos estamos volviendo todos locos. Sé que el discurso es muy fácil y demagógico, pero piensen en los niños que a diario sufren maltrato o abandono con el consentimiento y hasta el respaldo de la misma endiablada maquinaria judicial y administrativa que ha iniciado polémicas como ésta.
Parece ser que, finalmente, el niño se va a someter al tratamiento que sus padres se han molestado en buscar y financiar, mientras sigue una maraña judicial que nunca debió iniciarse si se hubieran aplicado valores como el diálogo entre ambas partes y el respeto por las decisiones. Yo tampoco quiero meterme en un fregao innecesario, pero tengo más que sospechas de que las creencias religiosas han pesado más de lo necesario en este delicado asunto.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios